domingo, 29 de marzo de 2015

BELLISIMA, UNA EXPOSICIÓN SOBRE ALTA COSTURA EN ROMA
Pinchar fotos para ampliar
Por: María Candela
Exposición Bellisima
Anita Ekberg con joyas de Bulgari
Bulgari
Valentino
Diseños de Gattinoni, Zezza y hermanas Fontana
Hermanas Fontana
“Bellissima. La Italia de la alta moda. 1945-1968”. Éste es el título de la exposición que se inauguró el del día 2 de diciembre en el museo Maxxi (Museo nacional de las Artes del siglo XXI) de Roma y que podrá visitarse hasta el 15 de mayo del 2015. Un homenaje a la Ciudad Eterna y a su pasión por la moda, que tan bien ha sabido captar el séptimo arte. Con esta exposición retrospectiva de la moda italiana se ha cumplido el deseo de Giovanna Melandri presidenta de la Fundación Maxxi de acercar la moda al mundo del arte.
El nombre dado a la muestra no es casual. Con este título, Bellissima, bautizó Luchino Visconti en 1951 un film que supuso el nacimiento de una época. Protagonizado por Anna Magnani, retrata una Roma que aún gime tras los desastres de la Segunda Guerra Mundial, pero sueña con renacer de sus cenizas a través de la gran pantalla. En ese mismo año, en otra ciudad italiana, Florencia, Giovan Battista Giorgini firmaba el primer desfile made in Italy. Y a partir de entonces, el maridaje de Italia con la alta costura es bien conocido.

La exposición presenta fotografías de Ugo Mulas, Pasquale De Antonis y Federico Garolla. Te recomendamos Lungo i Navigli, de Mulas, un canto a los contrastes, o la divertida Giro d’Italia. Y deja volar tu imaginación con la instantánea de Garolla que presenta a dos modelos vestidas de Valentino sobre la escalinata del Archivo del Estado, en Roma, en 1958.

Pero Bellissima exhibe además diseños de Capucci, Gattinoni, Valentino, las hermanas Fontana, Fendi, Balestra, Pucci y un largo etcétera de modistos italianos. Entre otras piezas, puede verse el célebre Pretino, el vestido que las tres Fontana diseñaron para Ava Gardner, y que después lució Anita Ekberg en la Dolce Vita de Fellini.

La exposición,  está montada sobre una plataforma  ondulada de 8 categorías que van desde lo artístico a lo exótico. Tiene como comisarios a Maria Luisa Frisa, Anna Mattirolo y Stefano Tonchi, y está patrocinada por Bulgari, la firma de joyas que tiene su sede en Roma y que las grandes estrellas de Hollywood que rodaban en los estudios de Cinecittà elevaron al Olimpo del lujo y el glamour.

El Museo que aloja a Bellisima está dedicado al arte del siglo xxi y a la creatividad contemporánea  así como al estudio de la investigación y producción de contenidos estéticos  de nuestro tiempo. Depende del Ministerio  italiano de Bienes  y Actividades Culturaes y está gestionado por una Fundación desde 1999.
 

jueves, 5 de febrero de 2015

LA IMAGEN HABLA PRIMERO
Pinchar fotos para ampliar

La reina con sus hijas
Anna Wintour
Sarah Jessica Parker
Las chicas Obama
Se dice que “una imagen vale más que mil palabras”. Esta frase tiene en el terreno de la moda una permanente actualidad. Por algo el modo de vestir es una forma poderosa de expresión personal. La primera impresión dice mucho de nosotros mismos y puede ser definitiva a la hora de conseguir un contrato, iniciar una amistad o hasta apoyar las aspiraciones dentro del campo de la política. Como los extremos se tocan me he fijado recientemente en dos eventos que dan una idea de la repercusión que se da a la imagen personal: uno se centra en Estados Unidos y otro en Londres.
La colaboradora de un senador republicano, Elisabeth Lauten, se dirigía así a Sasha y Malia Obama, las hijas del Presidente de Estados Unidos: 

 -Queridas niñas: ya sé que estáis pasando por los años difíciles de la adolescencia, pero sois parte de la primera familia de nuestro país así que deberíais mostrar algo de clase. Al menos pretended que estar en la Casa Blanca os importa. Vestid como si merecieseis un respeto, no un hueco en una barra de un bar. 

Se refería así a la imagen proyectada por las dos chicas durante la celebración de la ceremonia del “Indulto del pavo” que se celebra todos los años en la Casa Blanca en vísperas de la fiesta nacional de Acción de Gracias. En otros medios de comunicación se publicaron criticas parecidas que no partían únicamente de la oposición republicana sino de las mismas filas demócratas. 

Aunque en la Casa Blanca ya están en cierto modo “curados de espanto” desde que vieron con horror aparecer a las hijas de Zapatero vestidas con su negrura gótica, los atuendos y el porte de las dos chicas Obama llamaron la atención. La mayor, Malia, llevaba una reducidísima minifalda de cuadros escoceses, un jersey gris que no le pegaba ni con cola y botines con suela de plástico, y la pequeña Sasha una gigantesca y desmañada chaqueta de punto blanca que terminaba a ras de un potente “muslamen”. No era la forma más política de realzar un acto protocolario seguido por la televisión por millones de personas.

Una segunda experiencia, esta vez en Londres, es la exposición“Women Fashion Power”, demostrando que había muchas mujeres que habían alcanzado el poder y que utilizaron la ropa como una herramienta muy eficaz que les ayudó a conquistarlo. 

La alcaldesa de París, la española Anne Hidalgo, lo expresaba así durante la inauguración de la exposición: 

-La ropa que lleva una mujer en el mundo de la política es el primer mensaje que recibe la gente antes incluso de que la oigan hablar. 

Son las dos caras de la moneda. Quizás las niñas Obama todavía pueden aprender y lo que deberían hacer es dejarse aconsejar en cuanto a su atuendo, si no a lo más que podrán aspirar es a que las vean como “hijas de papá” aunque sea el papá más poderoso del mundo, pero poco podrán aportar por méritos propios. 

Las mujeres importantes que figuran en la exposición y muchas otras fuera de ella, son una buena prueba del poder de la imagen y del vestido, desde nuestra impecable Reina Letizia, que cuida con tan buen gusto la imagen de sus hijas, a la potente directora del Vogue americano Anna Wintour o la actriz Sarah Jessica Parker.

Total, que en cualquier nivel de la sociedad se impone escoger y cuidar el look con tino. Hay que aprender a elegir y mirar lo que nos puede aportar la moda y para eso hace falta tiempo porque las compras por impulso suelen ser siempre fatídicas. Y poner en juego el sentido común para saber analizar los pros y los contras de cada ocasión teniendo muy claro que la imagen externa dice mucho de la imagen interna y que además puede revalorizar o arruinar el entorno en el que se mueve. 

Y esto en la Casa Blanca y en cualquier lugar del mundo.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Culto a la figura, sexualidad femenina y moda



El culto a la figura ha llegado a nuestras madres jóvenes y no tan jóvenes y a nuestras hijas.
Dicen las revistas de moda que dentro de sus páginas se puede encontrar todo lo que se necesita para lograr la figura ideal que cada mujer quiere tener. Los artículos y anuncios nos hablan de cremas que queman la grasa, pastillas para acelerar el metabolismo y, hasta la famosa dieta de repollo. Claro, las revistas promueven el culto a la figura. ¿En qué te hace pensar esto? Yo pienso en mujeres delgadas, mujeres jóvenes, mujeres sin una gota de grasa en sus cuerpos y vestidas a la última moda. Se me vienen también a la cabeza cinturas de avispa a fuerza de mucha ensalada, manos que no envejecen y, mujeres que sacrifican todo por la belleza volviéndose anoréxicas, bulímicas y compulsivas. A la cabeza de esta lista están las modelos y los modelos, pues ellos también padecen y son quizá los dioses de este culto. “De hecho yo fui modelo”.
 
El culto a la figura inunda rabiosamente todos los medios de comunicación, la prensa, la radio y la televisión. Nadie se ha salvado. El culto a la figura ha llegado a nuestras madres jóvenes y no tan jóvenes y a nuestras hijas de 8 años y un poco más. Créame, le estoy diciendo la verdad. En nuestro tiempo no es la muñeca Barbie el modelo, hoy es la muñeca Bratz que, con la misma delgadez de la Barbie pero con labios carnosos y sensuales, ojos que hechizan a cualquiera y vestimenta que seduce, le dicen a nuestras niñitas: mira, así somos las mujeres hoy, 5 libras de más y olvídate, pues no pasarás la prueba.
 
Necesidad de despertar y actuar.
 
¿Hasta cuándo seguiremos durmiendo y apoyando todo esto, nosotras mujeres que hacemos y defendemos la cultura? ¿Le parece amigo lector que son estos modelos la noción de feminidad que queremos transmitir a las niñas? ¿Cómo evitar caer en estas trampas que inclusive muchas de nosotras como mujeres nos hemos creído? ¿Quién se animará a reinventar las muñecas? Supongamos que es cada una de nosotras la que trabaja para proveer a nuestras hijas y nuestras mujercitas una nueva mirada hacia lo que realmente significa ser mujer y estar a la moda.
 
¿Mujer o género?
 
La mujer es más que un género. ¿Y qué es el género? Es el vocablo utilizado que no contiene en sí mismo el significado de ser mujer. Este vocablo se queda corto para expresar lo que la mujer es en toda su profundidad. Por su constitución ontológica, la persona es una unidad substancial de cuerpo y espíritu. La naturaleza humana existe de dos modos distintos como varón y como mujer, de aquí que ambos posean la misma dignidad. La mujer es un ser sexuado. Cuando hablamos de sexualidad hablamos de la totalidad de la persona como hombre o mujer. Es por esto que la mujer debe defender esa dignidad propia que radica en ella, siendo muy celosa y cuidadosa a la hora de vestirse.
 
Cuando la persona nace, nace desnuda y de inmediato se la cubre, pues se quiere proteger su intimidad. Profundizar en torno a esto con nuestras hijas es muy necesario, pues ayudará a la joven a comprender el porqué es importante vestirse y ser cuidadosa en cuanto a la moda que se lleva, pues si la mujer quiere que se la ame por el significado profundo de ser persona-mujer y por su dignidad, será necesaria la educación de una misma como mujer y madre en cuanto a la forma que se mira y se lleva la moda, pues ésta puede ayudar o ser obstáculo para alcanzar el fin que cada una tiene como mujer.
 
Dicen que en la moda, hoy, todo se vale. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con esto. No se vale caer en el permisivismo y en el acomodamiento de porque esta de moda y porque todo el mundo lo lleva hay que hacerlo. No se vale que permitamos que a nuestras hijas y niñas no se les inculque el celo por lo moral y por la belleza de su dignidad femenina debido a la falta de formación en una misma. ¡Piénsalo!

sábado, 6 de diciembre de 2014

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Pinchar fotos para ampliar
Por: Josefina Figueras
Tigist y Haimanot
El Mary Help College
Clase en el Mary Help
Alumnas del Mary Help
Desfile en el Mary Help
Taller en La India
Con frecuencia la moda es el centro de noticias que la relacionan con el nivel económico de los distintos países. No han faltado criticas al abuso de países occidentales para conseguir prendas a muy bajos precios demostrando que la tan cacareada responsabilidad social de las empresas o no se cumple o es insuficiente. Pero ahí están también las dos caras de la misma moneda. Si para algunas mujeres el textil y la confección ha sido un síntoma de esclavitud, en otras situaciones han sido una baza para conseguir algo tan importante como es su libertad y su independencia.
Cuando ocurrió la catástrofe de Bangladesh y se puso en evidencia las duras condiciones laborales de muchas mujeres, salieron a la luz situaciones que se viven en algunas zonas de la India. Mujeres muy jóvenes a quienes sus padres por un sueldo mísero mandaban a confeccionar ropa barata en las fábricas, contratadas por empresarios que se presentaban como salvadores del futuro… 

Pero en otros lugares del mundo se dan, por fortuna, situaciones que demuestran que la moda puede ser también un factor de cultura y libertad. Esta idea es la que preside el trabajo de un Centro de Formación Profesional en Zway (Etiopia), el “Mary Help College”, una academia fundada en el 2001 donde se imparten diversas materias y donde actualmente 66 chicas se preparan para ser diseñadoras de éxito. 

Etiopia es un país de 80 millones de habitantes considerado uno de los más pobres del mundo, aunque da síntomas de un crecimiento económico considerable. En este contexto en la Escuela Mary Help, que se ha extendido ya a la capital Addis Abeba y a otras dos zonas del país, las estudiantes de moda de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años aprenden a lo largo de 3 cursos a dibujar, hacer patrones, a confeccionar y a diseñar. 

Este centro profesional recibe subvenciones de distintas ONG, entre otras de la española “África directo”, y sobre todo recibe el trabajo y la abnegación constante de las Hermanas Salesianas que dirigen el centro y se vuelcan para elevar la formación y el nivel cultural de los alumnas. Las matriculas son de 30 euros por curso y les abren las posibles puertas a una gran ilusión de su vida: trabajar en el sector de la moda y realizar un cambio estructural en sus vidas. Además del trabajo del día a día en el centro, las alumnas realizan dos veces al año desfiles en los que gestionan los trabajos de maquillaje, peluquería, etc. Tienen también su propia tienda Fashionet en la que se venden sus diseños. 

¿Es que las alumnas del Mary Help sueñan con competir algún día con las pasarelas de París ó Milán? ¡Ojalá fuera así! Pero lo que ellas pretenden es algo más a corto plazo y que influirá positivamente en sus vidas como es la independencia y la libertad. Algunas alumnas del centro han conseguido ya sus primeros éxitos profesionales, como por ejemplo las gemelas Tigist y Haimanot que a sus 25 años y después de vivir en un ambiente de extrema pobreza durante toda su infancia, han conseguido realizar su sueño de diseñar joyas y venderlas en muchas partes del mundo. Todos los meses sus creaciones se exhiben en un mercadillo de Addis Abeba que es un punto de encuentro de comerciantes de dentro y fuera del país. 

A la moda se la ha acusado mucho de elitista y de explotadora, por eso da alegría poder dar a conocer otras facetas como ésta de convertirse en una esperanza para muchas mujeres y situarse como un factor de crecimiento en los países más pobres del mundo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

OSCAR DE LA RENTA: MAGIA EN LA NOCHE
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª Mercedes Álvarez
Como homenaje al recientemente desaparecido diseñador, uno de los más glamourosos de las últimas décadas, nuestra sección trae la penúltima colección de Oscar de la Renta, el dominicano universal, discípulo de Balenciaga y persona de gran calidad humana y elegancia, que compaginaba su trabajo con generosas actividades benéficas. Su sentido de la estética le llevo a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pintando al mismo tiempo esbozos de diseños de alta costura para costearse los estudios.
Triunfó en la alta sociedad española de la mano de aristócratas y posteriormente completó su formación como modisto en París. Se trasladó a Estados Unidos en 1960 y allí consiguió vestir a las primeras damas, ya con su propia marca. Ha vestido también a grandes celebridades y confeccionado modelos para los eventos yred carpets más importantes. Viudo de una editora de Vogue, se casó en 1989 con Annette, hija de un banquero. De la Renta falleció en su casa de Connecticut a la edad de 82 años, víctima de un cáncer diagnosticado en 2006. 

Su penúltima colección, la de este otoño/invierno –porque le ha dado tiempo a dejar hecha la de primavera/verano 2015- presenta unas propuestas llenas de magia en maravillosos trajes de noche. Pero también en conjuntos de día, muy abrigados y confortables, en los que la piel de pelo es una de las protagonistas, tanto en chalecos como en calientes cuellos. 

Una de las características son las faldas lápiz a la rodilla y las faldas globo troqueladas en guipur acompañadas por chaquetas de napa y chalecos de piel de pelo o abrigos cocoon. Pantalones rectos y vestidos de silueta fluida muy ceñidos al talle con cinturones anchos. Los tonos incluyen el negro y blanco, incluso mezclados en sal y pimienta, el azul eléctrico, el rojo oscuro y algunos detalles en brocado de oro y plata. 

En la transición hacia los vestidos de fiesta, vestidos cortos de cóctel en guipur, en faya de seda y vestidos en seda brocada, unos ceñidos y otros estilo años 20, con flecos y profusión de lentejuelas, repitiendo los tonos de la colección. 

Pero los grandes protagonistas son los suntuosos trajes de noche, en los que el maestro Oscar de la Renta era sublime. Sus propuestas abarcan desde la línea fourreau a los estilos lady años 50. Derroche absoluto en los tejidos: seda, raso, lamé, terciopelo, organza, tul, enriquecidos con bordados en oro y plata formando arabescos y filigranas, con aplicaciones de piel, cristal, lentejuelas, pequeñas perlas… 

Los vestidos de baile con escotes en forma de corazón, cinturas estrechas y faldas amplias, algunas con volantes y mucho vuelo, son espectaculares. Bajos asimétricos. Pero también otra silueta estrecha con vestidos largos con ligera cola, adornados con flecos, drapeados y mallas de reminiscencias años 20. Los tonos se enriquecen con el bronce, rojo vivo, plata, verde agua y marrón chocolate. 

Complementos con grandes piezas de bisutería, cuellos de piel, sandalias de fantasía, clutchs y carteras.

lunes, 1 de diciembre de 2014

                             ESPÍRITU DE FIESTA
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª José F. Serra
Carolina Herrera
Valentino
Emilio Pucci
Dolce&Gabbana
Chloe
Chanel
Dolce&Gabbana
Dolce&Gabbana
Michael Kors
Nina Ricci
Emanuel Ungaro
Ralph Lauren
Valentino
Navidad, Año Nuevo están a la vuelta de la esquina. Asmoda te propone una serie de tendencias que te ayudarán a componer tu look para las próximas fiestas. Elige según tus planes y circunstancias. En ellas puedes encontrar la inspiración ideal para seguir las pautas de los grandes diseñadores y adaptarlas a tu estilo… y a tu presupuesto.
EL COLOR ROJO LIDER 
Es el color de la Navidad, el que lidera las tonalidades de las próximas fiestas. Convertido ya en básico pone luminosidad y calor al invierno. Carolina Herrera lo ha elegido para un traje de corte minimalista con mangas amplias y Valentino lo muestra en un traje largo de exquisita elegancia. 

TERCIOPELO Y SATÉN
Los materiales “estrella” para las fiestas 2014. Los dos se acercan al concepto de la piel “melocotón”. Quedan divinos en un sastre pantalón con blusa en tonos de contraste, como el modelo de Emilio Pucci, que combina audazmente el sastre rojo con la blusa naranja. 

NEGRO TOTAL
El negro como artífice de “la petite robe noir” siempre triunfa en la moda para fiesta. Puede apuntarse al minimalismo más moderno como el traje de Dolce y Gabbana de escote cuadrado, o buscar el apoyo de los tonos dorados para ganar enteros en luminosidad como en el modelo de Chloé. 

BRILLOS Y METALIZADOS
Con ellos el vestido se convierte en un foco de luz. Chanel ha optado por un modelo de reflejos plateados con un detalle supermoderno del que hay que tomar nota: sin mangas y con guantes largos. 

NAVIDADES FLORIDAS
Estampados florales para un invierno colorista y alegre. Dolce y Gabbana nos lo sugieren en dos modalidades: un traje largo, recto con fondo negro y hojas y flores de colores, y otro corto de un tejido ligero en un delicado color amarillo ¡que no puede traer mala suerte!

RECUERDO DEL NEW LOOK
Las faldas con vuelo aportan un aire festivo. Michael Kors las presenta hasta media pierna en un estampado de negros y grises con un top negro. La versión de Nina Ricci es en satén granate estampado con el vuelo que parte de la cadera. 

AZUL ELÉCTRICO
Una temporada más el azul eléctrico o “klein” se cuela entre los colores de moda. Un color alegre mucho menos serio que el “navy” y más universal que el celeste o pastel. Emanuel Ungaró combina su modelo con un estampado de flores en el canesú y con volantes escalonados en la falda.

ASIMETRÍAS
Dominan en el bajo de las faldas y sobre todo en los escotes. Una interpretación exquisita con todo el glamour que transmite un hombro al aire con pantalón y blusa en un gris plateado total lo encontramos en el modelo de Ralph Lauren. 

BORDADOS DE LUJO
Un destello de lujo para olvidarnos de la crisis. Soñar no cuesta dinero. Valentino remata las tendencias fiesta con un traje para princesas de cuento de hadas largo y de telas fluidas con unos maravillosos bordados.