viernes, 28 de junio de 2013




                                LA IMAGEN, HABLA!


                 ¿SÉ CÓMO SOY CUANDO ME VISTO?


Una cuestión importantísima de la belleza es conocerse, saber bien cuáles son tus formas para sacar provecho de las cualidades y equilibrar las carencias. Hay que tener mucho cuidado con el veranito porque la escasez de ropa pone a la vista no sólo el mal gusto sino también los "defectillos" que todos tenemos…

http://www.asmoda.com/img/spacer.gif
Por ejemplo, si tienes los hombros estrechos, caídos o los brazos gruesos, no deberías llevar palabra de honor o camisetas de tirantes. Es mejor que uses esas camisetas con rayas marineras, que equilibrarán esos defectillos y además son ideales. Si le añades una hombrerita fina o algún adorno tipo galones, mejor. 

Si no tienes unas piernas largas y delgadísimas, sin un átomo de celulitis, no se te ocurra ponerte esos shorts que llevan las modelos en las revistas. Los shorts acortan las piernas y ponen al descubierto todos nuestros defectos. En mi opinión, ni siquiera las que tiene piernas delgadas, contorneadas y preciosas deberían llevarlos, porque creo que enseñar tanto es no sólo una vulgaridad sino también una especie de espectáculo (¡pasen y vean!). Si quieres que sólo te busquen por tu cuerpo, muéstralo todo, cuanto más mejor.
 Si quieres que te tomen en serio, lleva algo un poco más largo, algo elegante… No hay más que ver los pantaloncitos que lleva Julia Roberts al principio de la película “Pretty Woman” y los que luce al final cuando se “afina”. 

Con las faldas ocurre lo mismo: sólo las mujeres de piernas eternas y delgadas pueden llevar faldas cortas y aun así, decía Gabriel Chanel (más conocida como Coco Chanel): “las rodillas de las mujeres son feas, mejor que las faldas lleguen justo a cubrirlas”. Me contaba una amiga estilista que en la tienda de Chanel estaban horrorizados porque una presentadora muy conocida, famosa por su mal gusto, se compraba allí los trajes de chaqueta y luego se acortaba las faldas que casi ni se le veían… ¡Un despropósito!
 
Muchas veces menos es más, y es mejor insinuar que enseñar… Y acuérdate que, después de vestirte, debes olvidarte de lo que llevas, es un gran secreto de la elegancia.




 
CHICAS SUERTE!! NO DESPERDICIEN ESOS CONSEJOS!


martes, 25 de junio de 2013

 Chicas,espero que les guste:
                                    MODA PARA UNA ADOLESCENTE

Ni una muñeca a la que todavía viste su mamá, ni una copia de todas sus amigas...
"-Un día me vestía como hombre, con jeans y camisetas viejas... Al otro me disfrazaba de señorita, con medias y pollera escocesa”. Así recuerda una mujer adulta -con fama de elegante y bien vestida- su tránsito desde una cuidada infancia hasta una autónoma adultez. Y agrega: "-Todas las mañanas amanecía mi ropa sobre una silla. Pero eso cambió sin aviso. Fui donde mi madre y le pregunté: ¿y hoy qué me pongo? Ella me dijo: ¡Lo que tú quieras! Sola frente al ropero, me sentí tan grande".

Bueno.... la mujer de la historia pasó mucho tiempo sin saber qué quería usar. Porque, aunque no lo parezca a primera vista, cuando una persona elige su ropa también elige quién quiere ser.

LA MUÑECA DE LA CASA

La experiencia lo confirma: con los hombres es distinto. Desde que son pequeños, ellos se ensucian más, casi no se miran al espejo y la comodidad para arrastrarse por el suelo y jugar es lo más importante.
En el caso de una niña, la ilusión por verse bonita y alguna vez elegante, es instintiva.

Incluso, entre hijas de mamás modernas o muy deportivas. Sentirse "vestida de princesa" se impone -aunque sea por un día- como algo demasiado gratificante a los cuatro o cinco años.
Aunque a veces son las propias niñas las que piden determinada ropa, lo normal es que la mamá decida por ellas por lo menos hasta los siete años. Y en ese sencillo acto de coser, tejer, elegir o comprar algo para una hija, se refleja todo el mundo de sueños y expectativas que una madre tiene para el futuro; que la niña sea linda y femenina... o audaz y moderna. O quizás, muy normal, "demasiado" normal y quitada de bulla.
En esta primera etapa la mamá debiera cuidar de no exagerar la importancia que tiene la ropa y recordar que a esa edad cumple fines muy concretos:
Es abrigo, es comodidad, es apertura hacia un mundo estético de colores que combinan.

Buscar otros objetivos a través de la ropa de una hija pequeña es sospechoso. "Que se note que es hija mía, porque yo me visto así”, o “Que nadie la mire en menos", son criterios que trasuntan la inseguridad y complejos de la mamá. Darse cuenta de esto a tiempo evitará conflictos posteriores con la hija, porque ella tarde o temprano no querrá seguir siendo la muñeca de la casa. Y, en el caso hipotético de que acepte seguir siéndolo, las consecuencias son peores: significa que la mamá ha logrado quitar personalidad a su hija.

MAMA BOUTIQUE

El hombre es el único animal que se viste y por lo mismo, el único que tiene conciencia de su desnudez. Por otra parte, si abrigarse y "taparse" fueran los únicos fines de la ropa, ¡todavía andaríamos cubiertos con pieles en invierno y taparrabos en verano! Es claro que existen también aspectos sociales en la vestimenta, que logran definir ese asunto tan especial y veleidoso que se llama moda.

En el caso de una hija que está creciendo, esos “aspectos sociales" se hacen muy presentes en la adolescencia:
Quiere "unificarse", es decir, parecerse a sus amigas y la gente de su edad, que al igual que ella están saliendo al mundo a probar alas propias.
Quiere diferenciarse, es decir, alejarse, del mundo adulto y en lo posible de los gustos de la mamá.
Las frecuentes y típicas discusiones entre madre e hija se originan precisamente por estos aspectos sociales de la ropa que hemos mencionado. La adolescente quiere y "necesita" verse como sus amigas porque así se siente dentro del grupo, en sintonía con la etapa que ellas están viviendo y casi "uniformadas” con ellas. Por otra parte, necesita tomar las primeras decisiones con respecto a su persona y afortunadamente está la ropa para que ella se inicie en el arte de elegir: ¡Imaginemos qué cruel sería la vida si ella tuviese que decidir a tan temprana edad con quién se casa o en qué trabaja!
Tomar distancia -en esta materia es lo que se esperaría de una madre inteligente; si antes debió abstenerse de "sobrevestirla”, ahora deberá soportar más de una excentricidad: chasquilla en forma de jopo ayer, tres aros en la oreja mañana y pantalones de plástico hoy.. Habrá de admitir que lo que para ella es una excentricidad, para su hija es la normalidad dentro de su grupo.
Y si bien es cierto que para la gran mayoría de las mamás los dolores de cabeza vienen por el exceso de "creatividad" de la hijas a la hora de vestirse, hay que mencionar el caso aparte de las mamás que se «desvelan» inventando tenidas para sus hijas. Es menos frecuente, claro está, pero a medida que el mundo se frivoliza y se vuelve cada vez más consumista, surge un prototipo de mamá-boutique, que destina su vida a buscar nuevos «looks» a su hija. Así se explica que, bastante más a menudo de lo que se cree, seamos testigos de situaciones absurdas en las tiendas: la mamá insiste en comprar una tenida sofisticado para la hija, sin entender que ella desea unos sencillos jeans.

ELEGIR BIEN: UN ARTE
¿Qué más quisiera una mujer que tener estilo propio?
 Saber muy bien qué le queda bien y qué mal. Qué ropa la resalta y qué ropa la aplasta. Qué le viene como guante y qué la hace verse disfrazada. Para no caer en discusiones sin salida, las mamás y también los papás podrían explicar a su hija que la ropa es una proyección de uno mismo frente a los demás. Cuando uno escoge algo, es porque así queremos que los demás nos vean. Pero en este camino hacia la autenticidad se puede perder el rumbo y:
- Disfrazarse: sucede cuando la ropa oculta absolutamente la verdadera identidad de alguien, escondiendo quién es, qué hace, dónde está. Las personas que parecen "disfrazadas" son aquellas que se ven fuera de época y fuera de situación siempre.
- Exhibirse: en un afán por "imponer" a primera vista la propia identidad (soy joven, soy audaz), se violenta al otro, impidiéndole descubrir por sí mismo ante quién estamos.
En uno y otro caso se "mata" la gracia de la ropa. Dicho en otras palabras, se destruye todo encanto.
Una persona con estilo es la que lleva la ropa como si fuera un guante: se le ve primero cómoda y después natural. Se cubre, pero a la vez deja que se transparente su identidad. Ahí está la clave de la elegancia, de saber elegir y también de gustar.

BELLEZA Y RECATO
El mundo adulto critica la moda juvenil -sobre todo la femenina- por “anti-estética" y por provocativa.
El primer punto -el de la estética- tiene solución. Y aunque no lo parezca, viene de fuera del mundo de la moda. El contacto con la naturaleza a través de los deportes, con la música y el arte, tarde o temprano pulen el gusto y enseñan a valorar la armonía de las formas y combinaciones.
El segundo punto obliga a definir la desnudez y su rica relación con la intimidad. En este contexto, la palabra "pudor" se aplica a lo que cada uno guarda de sí mismo, lo que se pone a distancia de la mirada pública, para enriquecer luego una verdadera intimidad.



sábado, 22 de junio de 2013

Holaaaaaaaa!!! Que gente más pasmada!
No se animan a escribir, pues nada, !Entonces hablo  o sea escribo yo! Les quiero invitar para el segundo semestre que empezamos con las clases  de Moda & Modales se alguna le interesa:        
                            Etiqueta Social
                            Habilidades Sociales
                            Etiqueta a la Mesa
                            Moda y Belleza
En la primera semana de Diciembre haremos el desfile con las que terminan el curso que empezó en Marzo, caso quiera asistir solo hablar conmigo:
 Estoy en Escuela de Gastronomía y Hotelera  Del Plata  27102790 Matilde.

miércoles, 19 de junio de 2013

 Bueno como les prometí, sigo!
 Solamente que nadie se comprometió a dar su parecer. Me parece que hoy día la gente tiene  miedo a comprometerse.
"SIEMPRE SE TRATA DE APRENDER ALGO, Y DE PENSAR QUE PUEDES MEJORAR"
TU ACTITUD TE HACE GRANDE.
Y vamos a seguir, primero con la mujer después con el vestido.
         I. ¿Quien es la mujer?
La mujer antes de nada es persona humana. No es chicle, pelota, jabón para pasar de mano en mano.
Tiene una dignidad insustituible por ser una unidad corpórea-espiritual. Alma y cuerpo humano unido hasta el momento de la muerte hacen que en cada persona, tanto el  cuerpo como el alma gocen de la dignidad de una criatura especial en el conjunto del universo.
 Un hecho alentador, maravilloso, del que partimos es la certeza comprobada de que la mujer enriquece el mundo, siempre y cuando sea autentica mujer!
En la mujer, el ser persona se manifiesta de un modo especifico, con unas características particulares que le llamamos feminidad. Ella se caracteriza por ser persona inmersa en lo vital, en lo concreto, en lo abarcable.
Se pronuncia por la esperanza. Es fuerte, no de un modo muscular, ni agresivo, sino con una fortaleza que se manifiesta en la paciencia, la sonrisa ante lo desagradable, el tesón para lograr lo que se propone o lo que entiende que esta bien.
¿Que modelo de mujer quieres ser?  Piénsalo y después hablamos!

lunes, 17 de junio de 2013

!Hola! Buenas, ¿como les va la vida?
Pues vamos  a seguir con novedades.
 Hoy les quería comentar sobre un tema  de moda que es: Feminidad",
 ¿Que les parece?  ¿Les dice algo? Pues a ver.
La verdadera  feminidad no es identidad con el varón, ni agresividad competitiva por una igualdad radical que es mentira. La feminidad verdadera es amablemente exigente y atractiva.
Atractiva y no provocativa. Es a esta mujer maravillosa que nos ocupa a  la  que queremos vestir, proveerle vestimenta adecuada a su modo de ser. Para esto, la pregunta: ¿ que es la mujer? Y unimos otra pregunta: ¿ que es el vestido? ¿cual su función?
El vestido es la expresión externa de la mujer; y la razón de ser de este debe de radicar en la esencia humana.  Se puede estudiar la función del vestido en la mujer a tres niveles:
1. Nivel personal
2- Nivel estético
3- Nivel social
Les pongo una fotos y de decís después que les  pareció: y seguimos mañana.


ROPA JAPONESA (VESTIDOS, INVIERNO, SACOS Y MAS) | Clasf... esta moda en vestidos temporada invierno que luce fantásticaVestidos de Invierno 2012 | Moda otoño invierno 2013 - Argentina ...Vestidos de Mango otoño invierno 2012 2013l

viernes, 14 de junio de 2013

Buen día gente!! ¿Estoy decepcionada, no les gusta el blog?
Estoy abierta a sugerencias, criticas, elogios y todo que sea para mejorar! A ver quien me escribe. Tchau.

jueves, 13 de junio de 2013

Bueno es la segunda vez que empiezo a escribir.
La noche me sorprendí pensando en este blog, y me vino a la cabeza una frase para el día hoy.
" Que tu vida no sea una vida estéril, se útil... 
¿Ya se preguntaron lo que quiere decir esta palabra?
 Unos ejemplos:
- Un árbol es estéril cuando no produce frutos,
- Una mujer, hombre si no tiene descendencia, es estéril,
- Una tierra sin abono es estéril,
- Y podríamos seguir...
Para que nuestra vida no sea estéril, hay que hacer algo, dejar de ser del montón, de tener una vida  aburrida. Y como este blog es para chicas que quieren LUCIRSE, vamos a poner los MODALES de MODA, esto para empezar!! 
Porque tenemos muchas sorpresas para vos!
Que tal este día ser más: delicada, femenina ( tener modales femeninos ), agradable en las conversaciones, con un vocabulario más correcto, ya me entienden...
Hay que salir del montón. Sea farol alto! No mediocre.


Sábado Recreativo .

Una Actividad: Clase de Moda!
Belén y Virginia

Compañeras del club.

Mercedes Graduada en Moda.

Odi, Mariana, Belén y Virginia.

Acá...