sábado, 27 de julio de 2013

                                            
                             Un Hombre es un Carácter y un Estilo.

Carácter: es la síntesis paico/física
Estilo: es la síntesis cultural
La importancia de la elegancia ligada a la magnificencia y a la magnanimidad para cada hombre.
El que peca por exceso ya es vulgar.
Comportarse  dignamente es algo que se aprende y que tiene que ver con un  hecho escueto y principal.
Lo feo es indigno y vergonzoso y debe ser ocultado o sustituido por el bello y elegante.
La presencia de lo bello y de lo feo en nosotros es parte decisiva de nuestra dignidad. La elegancia no es lujo o ostentación, ni siquiera la riqueza la del vestido, sino que es la finura en el trato con los que rodean.

La pérdida del pudor

Decía Pemán que: el pudor  es autentica mente una calidad nativa del alma femenina: una cualidad que la ascética depura y perfecciona luego, pero que no inventa ni crea ella.
Una de las señales de la perdida del pudor, se encuentra en el desenfado  en el vestir. No se trata de ir vestidas como unas  monjas. No se trata de llevar una polleras hasta los tobillos y mangas largas, recoger el pelo y vestir negro como las de la corte de Carlos v… no se trata de no usar joyas, ni adornos… se trata de vestir  bien, con armonía y elegancia, siendo atrayente y simpática.
Es lógico  que se quiera  agradar al novio o al marido!
Vestir con elegancia es una obligación de la mujer!
Hoy, sin embargo, se ha puesto de moda “la exposición universal”, y se ha hecho no para realzar su belleza, sino para satisfacer a una sociedad llena de erotismo.
El pudor no esta en usar unos centímetros mas de tela,  como cualidad del corazón esta en todo.
En la ropa, en las actitudes, en los gestos, en las palabras…
En otro extremo estaría nuestra sociedad  ___aquí la moral va por las nubes___ en la cual  la falta de ropa parece unos de los logros mas meritorios de la nueva generación. Hace poco un modista italiano declaraba: “debemos devolver a la mujer, todo el atractivo sexual que tiene”. Da la impresión que se es más mujer cuando se es más “sexy”. Así por el dictado de unos pocos, todas las mujeres del mundo este año  tendrán que ser “sexy” no importa que sean gordas, viejas, arrugadas, chuecas…todas al grito de la moda: a desvestirse!
André Maurois decía de la  mujer, que su encanto es por esencia polémico, pero que pierde su importancia en dos metas extremas: o en desarrollo, por demasiado inaccesible o en la playa, por demasiado a mano.
A  veces algún chico me ha comentado con decepción: “sabe, las chicas hoy están demasiado baratas… porque  habían perdido para el, ese habito de misterio y de belleza que tenían.
Cada día son menos los chicos que buscan solo un  adorno decorativo, con la ventaja de  que el adorno sigue siendo siempre igual, y las mujeres envejecen. Por otra parte, si una choca es fácil “para uno, que garantía tendrá el futuro marido, que  no será fácil para los otros, y esto lo piensan muchos.


viernes, 12 de julio de 2013

Consideremos que para lograr una grandeza de ánimo es necesario:
- Cada día y a lo largo del mismo pregúntate: ¿Para qué hago esto? ¿Quiénes se benefician? ¿Puedo hacerlo mejor?
- Haz el propósito de prestar al menos un servicio diariamente en casa, escuela, oficina o a los amigos. No olvides en tu lista: hacer lo que más te disgusta o incomoda y a quien menos te simpatiza.
- Hoy mismo decídete a olvidar tus resentimientos, envidias y juicios negativos respecto a los demás.
- Comienza hoy a mejorar tus modales y ten más cortesía con todos por igual.
- Aprende a soportar las contrariedades con serenidad y a dominar la tristeza que pudiera generarse: comentarios negativos hacia tu persona, sean ciertos o no; el contratiempo profesional o escolar; el negocio que no se realizó…
La magnanimidad es un excelente medio para robustecer nuestra comprensión, el espíritu de servicio, la generosidad, el perdón y el optimismo. Todas nuestras acciones se ennoblecen cuando están al servicio de los demás: el consejo, la ayuda, la compañía y hasta el mismo trabajo, son los medios ordinarios que tenemos al alcance para hacer de nuestras labores y aspiraciones algo grande, algo fuera de lo común, algo que pocos están decididos a hacer.



miércoles, 10 de julio de 2013

NRIQUE LOEWE, PREMIO A LA EXCELENCIA Y CULTURA DE LA MODAr
Por: Mª Mercedes Álvarez
Enrique Loewe
Epremio
Con su hija Sheila

Se ha jubilado tras 50 años dedicado a la firma familiar, la mítica compañía de complementos de lujo que es sinónimo de distinción, buen gusto y trabajo bien hecho. Después de ejercer varios años como presidente y director ejecutivo de productos, Enrique Loewe creó en 1988 la Fundación Loewe dedicada a la promoción artística de la poesía, de la danza y sobre todo apoyando los aspectos culturales del diseño y el arte entroncados con la moda.
En el Museo del Traje, organizado por la Universidad Politécnica, se ha rendido un entrañable homenaje a  Enrique Loewe por su labor  cultural y profesional  al frente de la Fundación en el  que han participado un gran número de  personajes  representativos del  mundo de la moda y la cultura. En el curso del mismo el Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, le entregó el “Premio a la Excelencia y la Cultura de la Moda”. Su retirada ha coincidido con sus 25 años  al frente de la Fundación “He elegido este año-dice-porque los números tienen su magia y se cumplen 25 años de  la Fundación Loewe”. Pero la continuidad está asegurada. Su hija Sheila le ha sucedido en el cargo  y la Fundación seguirá así vinculada al nombre familiar de la firma.  Enrique Loewe ha hablado para nuestra revista  de su visión personal  sobre la moda y su influencia en la sociedad.



 ¿Qué significa la moda en el mundo de hoy?
La moda es un fenómeno desde el  punto de vista sociológico con una enorme carga  de cultura, de belleza, de capacidad de expresión. Si alguien quiere ver la moda desde el punto de vista de  la frivolidad, apenas la está vislumbrando, es como centrarse en el pelo de una ceja y no ver el ojo entero. Creo que la moda denota algo más: quienes somos, a donde vamos  y que hacemos en este pobre planeta azul tirando ya a gris.

¿Es la moda una prolongación de  la  personalidad?
Sin duda. Los que hacemos uso de la  moda lo hacemos como un sistema de autoafirmación, de relación con los demás, de personalización de ambiciones, de ilusiones, de valores. La moda siempre fue un espejo de la sociedad en un momento determinado. Si alguien dentro de doscientos años quisiera analizar la sociedad de este momento, el mejor método sería estudiar la moda, mucho más que los monumentos. ¿Cómo era la gente? ¿Cómo se vestía? ¿Cómo se comportaba? ¿Cómo vivía y decoraba su casa? ¿Qué valoraba? ¿Qué era el lujo en este momento?¿Qué, la calidad de vida? Toda una temática muy profunda. Lo de menos es un desfile cualquiera en una pasarela cualquiera. La moda es una manifestación externa de un fenómeno interno, mucho más profundo y más interesante, relacionado con el comportamiento y los valores.

¿Son las pasarelas un montaje mediático?
En la sociedad actual todo funciona a través de la imagen, de los medios. Ahora un desfile no es como en la época de Christian Dior y de los grandes de la moda francesa, que lo que veías después lo encontrabas en  la tienda. Las pasarelas de hoy son  una tarjeta de presentación de un diseñador, de una marca. Y es que para llamar la atención de la  prensa en medio de cientos de marcas hay que impactar, sorprender, constituirte en noticia, y esto muchas veces no tiene nada que ver con la oferta de las tiendas.

La moda ¿ha perdido el norte?
El norte no lo pierde la moda, lo pierden las personas. Vivimos en una época bastante “desnortada”, compleja, nueva, donde  los valores se han perdido, donde predomina el pensamiento light, cosas de lo que no debemos sentirnos muy orgullosos.

La moda ¿nos ha hecho perder feminidad a las mujeres?
Por la moda la mujer no ha  perdido nada. La moda es un resultado, es la suma de todas estas circunstancias que hemos mencionado. Creo que la pérdida de la feminidad, si la ha habido, ha venido por unos cambios sociales  que han  propiciado otro tipo de mujer con otros valores, que se quiere igualar al hombre en todos los aspectos. Ahora asistimos a la tendencia de que las mujeres se masculinizan y los hombres se feminizan. Pero eso ha ocurrido ya en otras sociedades  y en otras épocas: en Grecia, en Roma, durante la Revolución Francesa… Forma parte de esta tragedia cíclica que es la vida. No sé si esto es bueno o malo, porque creo que estamos destinados a cambiar siempre.

¿Se puede vivir sin la moda?
La moda es algo en constante movimiento, difícil de conocer, de entender. Mientras tengamos que vestirnos, relacionarnos, presumir, amar ¡vivir! la moda es necesaria.  Te hace posicionarte en un grupo o en otro: una de las grandes  modas por ejemplo, es no seguir ninguna moda, ir por libre. Pero mientras exista el mundo habrá moda.

Y ¿cómo se puede conseguir que la moda esté al servicio de la persona y no que la esclavice?
Estar esclavizados por la moda indica un alto grado de vacio personal. No se debe estar esclavizado por nada, y eso se consigue teniendo personalidad, adquiriendo cultura, una visión del mundo, una jerarquía de valores, unas aspiraciones en la vida. Si uno es un tarugo, evidentemente cualquier mariposa lo distraerá.

¿Qué aconseja a los jóvenes diseñadores y a los estudiantes de diseño?
Que se formen bien y adquieran una amplia cultura. Sin cultura, sin inquietudes, sin conocimientos de idiomas. Sin estar al tanto rara vez  saldrá un buen diseñador, y sí un ignorante que piense que la pólvora la ha inventado él. Por eso animo a desarrollar  los aspectos culturales, artísticos  y estéticos de la moda, que se necesitan hoy como agua de mayo.