sábado, 31 de agosto de 2013

                                          HOMENAJE A LA PRIMAVERA,

 LEER  Y ESTAR ENTERADA DE TODO O CASI TODO  LO QUE PASA EN LA MODA Y VALORAR EL TRABAJO DE MARÍA GATÓN!



Por: María Gatón
Dior
Chanel
Valentino
Armani
Gaultier
Elie Saab
Valli
Rolland
Mabille
La Alta Costura de Paris no ha podido expresar de un modo más elocuente su vinculación con la primavera. Las alusiones a la naturaleza han sido constantes en todas las colecciones y las firmas más emblemáticas -Valentino, Dior y Chanel- han rodeado la pasarela de flores, plantas y arbustos. Las tendencias han estado acorde con estos escenarios: romanticismo a tope, colores pálidos con dominio del blanco, siluetas ajustadas, volantes, gasas y tejidos volátiles, con superposiciones y capas de encaje. Todo aderezado con joyas y bisutería de gran tamaño. La Alta Costura de Paris primavera-verano 2013 está servida.
VALENTINO Esta prestigiosa firma italiana con Maria Grazia Chiuri y Pierpaolo Piccioli nos sorprende con modelos góticos en grises y rojos para la noche. También trajes negros con una asombrosa riqueza de tejidos. El día se ilumina de blanco con aplicaciones de pasamanería. El rojo, como no podía ser menos, hace su entrada en el Hotel Rothschild. Los brocados, las lentejuelas y las gasas con estampados florales, que nos recuerdan las grandes fiestas de los 40, irrumpen llenos de movimiento. Artesanía pura en los materiales. Cada traje es una obra maestra hasta el último detalle. Maravillosa colección de una verdadera alta costura que no sólo se mantiene, sino que resalta como baluarte de la maestría de sus creadores y artesanos. Bravo a la casa Valentino y a la magnífica pareja de diseñadores que han logrado dar un aire de modernidad manteniendo el sello distintivo de la firma.

DIOR
Nos sumergimos en un jardín encantado con una gran colección cada vez más depurada donde Raf Simmons ha sido capaz de decir al mundo que es un digno líder de la casa Dior. La “petite robe noir” aparece con silueta globo. Destacan en la colección los colores azul, gris, amarillo y rosa. Brocados españoles tipo mantón de Manila en tops combinados con sastres negros. Los conjuntos de pantalón y tops se complementan con grandes joyas y combinaciones de colores delicadísimas entre pasteles y colores chillones, algo muy novedoso. Destaca el salmón y el amarillo combinados con el rosa. Aplicaciones de flores. Vuelven las faldas abullonadas para la noche. Estampados en gasas con lentejuelas en azulones y rosas. La alta costura se hace también llevadera dentro de la gran sofisticación y riqueza de los materiales.

ARMANI PRIVE Una colección con influencia indígena sofisticada mezclada con influencias de los años 70.Trajes pantalón de seda muy ajustados de estampados geométricos muy luminosos con enormes complementos joya que dan una aire diferente a cada modelo. Trajes de noche en gasas con motivos geométricos. Entre los colores triunfan el rojo, el naranja y el negro así como los tonos tierra. Telas novedosas donde se nota un gran nivel de investigación de materiales. Armani nunca defrauda. En el front row destacaban Hillary Swank, Umma Thurman y Claudia Cardinale.

ELIE SAAB El diseñador libanés nos lleva una vez más al país de los sueños orientales con sus diseños en encaje y pedrería Azules celestes, malvas, rosas en los tops con bordados de piedras y faldas de raso. Más pedrería en los trajes rojos de belleza inigualable. La serie en blanco y negro, con colorido en la parte baja recordando los damascos romanos, resalta en medio de los colores lisos. Como remate, una serie negra espectacular y muy favorecedora. Las alfombras rojas serán con seguridad una vez más la plataforma que mostrará estos modelos a todo el planeta.

CHANEL Karl Lagerfeld ha cubierto el Grand Palais con 300 arbustos traídos especialmente de Normandía. El blanco es el color dominante en la colección con concesiones al azul marino, a los estampados y a un tejido marca de la casa: el tweed. Vestidos de noche con capas de encaje y como remate dos trajes de novia con una alusión muy directa al matrimonio homosexual reafirmada por las declaraciones del diseñador. Una forma inoportuna y poco ética de involucrar a la moda en posiciones ideológicas personales, sobre todo cuando está muy reciente la impresionante manifestación con cientos de miles de asistentes que llenaron las calles de Paris en contra del proyecto del Presidente Hollande de legalizar los matrimonios homosexuales.

ALEXIS MABILLE Para su primera incursión en los dominios oficiales de la Alta Costura, Mabille presentó una colección muy femenina en rosas y salmón con toques de mostaza y negro. Para la noche trajes de gasa ajustados en fucsia y rojo al más puro estilo actriz hollywoodiense. Todo muy espectacular y sobre todo muy favorecedor dentro del más puro estilo retro.

GAULTIER
En su colección destacó uno de sus temas favoritos: las rayas en todas las versiones, colores y formas: horizontales, verticales y transversales. Con sus características telas brocadas evoca el estilo indio oriental así como el español en sus raíces. Colorido muy luminoso. Sorprendentemente una colección de alta costura muy ponible.

GIAMBATISTA VALLI Baraja los negros y grises con encajes, gasas estampadas y brocados. Muchas flores superpuestas al estilo típico Valli. Colección ultrafemenina, muy moderna y sugerente que afianza a este diseñador en el panorama de la Alta Costura. Destaca el amarillo como nota de color.

STEPHANE ROLLAND Presenta una alta costura de gran nivel con sus concertistas de música clásica inaugurando el desfile y sentándose entre el público. Una línea depurada en blanco con trazos que esculpen el cuerpo con una delicadeza absoluta. Capelinas y brocados, estilizadísimas siluetas, trajes de noche ajustados con volantes en los tops negros con pantalones y jumpsuits. Trajes en un originalísimo gris empolvado con gasas, ajustadas en algunos modelos y con grandes vuelos en otros. Espectaculares formas que no dejan a nadie insatisfecho. Rolland saluda después de una gran colección y una sencillísima y a la vez regia puesta en escena.

IRIS VAN HERPEN Recrea en la pasarela un ambiente circense, con siluetas ajustadas, formas geométricas y aplicaciones brillantes. Y muchas pieles.

Este año han sido 17 los que han logrado desfilar en Alta Costura de Paris, un gran logro para ellos y un placer para nosotros que podemos disfrutar de una moda hecha arte. ¡¡Hasta la próxima, París!!

martes, 20 de agosto de 2013



HOLA CHICAS,  ESTE ARTICULO ES MUY BUENO Y SE PUEDE APRENDER UNAS COSAS INTERESANTES!
Moda y personalidad
La elegancia de la mujer está en su capacidad de elegir libremente sin sentirse manipulada por la moda Moda y Personalidad La moda también es cultura, y por ello supone una manifestación más del espíritu del hombre. Como reflejo del tiempo en que vivimos, se convierte día a día en un fiel testimonio de nuestra forma de ser y de pensar. En este sentido, uno de los mayores ejercicios intelectuales consiste en conocer a fondo la moda para adaptarla con facilidad a la personalidad. La elegancia y todo lo que le rodea exige a la mujer que la busca un respeto a su propio estilo y una capacidad para decir la última palabra en todo momento.
La grandeza de la moda reside exactamente en la libertad que plantea frente a la esclavitud de necesidades creadas de forma artificial. Así, frente a cualquier manipulación del estilo, el sentido común es el encargado de orientar el buen gusto. La oferta de los nuevos diseños es amplia hasta el último detalle, pero eso no significa que estas novedades sean válidas para todos, porque la personalidad es aquella que acierta al adoptar a su propio estilo las tendencias existentes. Siempre hay que tener en cuenta a quién va dirigido un determinado modelo, ya que es la manera de conseguir el resultado esperado sin perder con ello nuestro carácter.
El estilo propio Cuando las modas se convierten en “epidemias inducidas” que poco a poco se vacían de contenido, surge por contraste la idea de una moda que enaltece y destaca lo específico de cada persona. De esta manera, la impronta personal que cada mujer expresa en su forma de vestir se transforma en la verdadera esencia de la moda. Por eso, la entrada en juego de una conciencia clara hace que el estilo cobre una gran importancia, como primera manifestación de dos mundo estrechamente relacionados; donde el interior se convierte en la inspiración de una imagen externa, acorde con el conjunto total .
El poder de expresar la personalidad a través de la moda es un derecho de la mujer; y la garantía para ello es el fomento de unos criterios propios que aseguren el objetivo que perseguimos. Cuando uno puede elegir donde quiere y lo que realmente quiere, la moda y su mundo entran a formar parte de lo más hondo de la persona. No se trata tanto de llevar moda, sino de vivir la.
 Más allá de las apariencias creadas de forma artificial, el diseño es una forma de subrayar aspectos nuevos de una personalidad. Una de las alternativas que hoy en día plantea la moda no es tanto la de “ser rico” en muchas cosas como la de poseer la libertad para usarlas según nuestro estilo. Todo un reto para la imaginación.
Elegancia y personalidad
Una de las formas más útiles de sentirse segura en la manera de vestir es huir de las formas artificiosas que a veces propone algún sector de la moda. De nada sirve buscar ese sentimiento de firmeza con algo que no permite sentirse a gusto con uno mismo. ¿Qué es lo que hace que algunas modas permanezcan y otras no? Quizá su secreto sea precisamente la sencillez de sus mensajes y la oportunidad que da a la mujer de incorporarlo a su propia personalidad. Por otra parte, es importante tener en cuenta quiénes son las voces que guían las corrientes que circulan dentro de la moda, y su grado de docilidad frente a intereses creados, que muchas veces se alejan de su fin esencial.
Es en este punto es donde la mujer debe imponerse y aplicar su propia perspectiva. Ejemplos del mejor uso que se puede hacer de la moda no faltan; basta ver cómo la elegancia de algunas mujeres va unida a una destacada personalidad. Esta estrecha relación con la naturaleza de la mujer pone de manifiesto el carácter artístico de la moda, como uno de los fenómenos más influyentes y fructíferos de nuestra sociedad.

sábado, 10 de agosto de 2013


Después de varias temas sobre la moda que tal  dar un espacio para los modales, que les parece?

La ropa no es todo, es  apenas un accesorio.
Tener una buena educación es importante, pero su complemento perfecto es aprender a tener buenos modales. La enseñanza educativa de conocimientos es fundamental para el desempeño de una labor profesional, pero aprender buenos modales es imprescindible para aprender a ser persona, y convivir con personas.
Caballeros después de la revolución sexual :
La era en que las mujeres debían ser protegidas por los hombres,  infelizmente pasó a ser historia desde que ellas decidieron que era tiempo de liberarse de costumbres injustas.


La mujer actual intenta escapar al machismo y día a día se gana un lugar en actividades que eran consideradas sólo para hombres. Pero sera que la mujer  no se da cuenta que su físico, su constitución es diferente de la del hombre¡??
Sin embargo, muchas sostienen que los hombres interpretaron mal su mensaje y argumentan que ceder derechos no tiene nada que ver con el olvido de su condición de damas. Claire hounie trabaja en el área de coordinación de la facultad de ciencias humanas de la universidad católica, lo que la hace convivir a diario con estudiantes cuyas conductas llaman la atención, dice. "una vez subí al ascensor con un alumno al que le abrí y cerré la puerta. Sentí necesidad de decirle algo porque parecía que yo fuera una portera", recuerda aún sorprendida.

Este tipo de actitudes son cada vez más frecuentes en los hombres, sobre todo entre las nuevas generaciones, "es raro ver a un hombre que le deje el asiento a una mujer. Eso se está perdiendo", se lamenta. Más allá de los cambios, el mensaje es que hay un límite entre ser caballero y ser pesado.
La idea no es que el hombre sacrifique su saco para que la mujer no pise al charco, sino que respete ciertas actitudes básicas, mínimas de educación, que hagan sentir a la mujer a gusto. Y a la vez la mujer se tiene que dar cuenta que su lugar  no es de inferioridad es apenas distinto. Valorarse para que los demás se le valoricen. Esto es lo hemos perdido, no saber valorarse. Conclusión somos tratadas como queremos, objeto.

miércoles, 7 de agosto de 2013


                                          LA INVASIÓN DENIM
Pinchar fotos para ampliar
Por: Alejandra Gaffner
Alexander McQueen
J. Brand
Lee
Primark
Selfridges, uno de los mayores centros comerciales en Londres, ha sido el responsable de crear el “Denim Studio”, el mayor espacio dedicado exclusivamente a los vaqueros de todo el mundo, albergando más de 11000 pares. El objetivo es que cada mujer encuentre su jean perfecto, y es que con tantos modelos para elegir es imposible equivocarse.
Son 32 las firmas que han prestado sus diseños a este templo denim, algunas de ellas son: Hudson, Levi’s, Rag & Bone, Juicy Couture, Alexander McQueen y Stella McCartney. Casi todas estas marcas han confeccionado prendas totalmente exclusivas para el “Denim Studio” de Selfridges. 

No sólo nos ofrecen una amplia gama de modelos y de precios, sino que además podemos disfrutar de servicios de asesoría totalmente personalizados, consejos de estilistas expertos, más de 18 probadores y un sastre que se encargará de que nuestro vaquero quede perfecto. Gracias a la tecnología más moderna podemos consultar información, modelos y estilos en una tableta electrónica en el Jeanius Bar, donde todas las mujeres compartamos la experiencia de compra.

Hablando de vaqueros, todas hemos visto y oído hablar de la tendencia de los “boyfriend jeans”, muchas han sido las celebrities que se han calzado los pantalones des sus novios. Desgastados, remangados en los tobillos, sueltos y combinados con unos stilettos. Pues bien ahora llegan los “mom jeans” con un toque muy 80, de talle alto por la cadera y por norma general rectos y pitillo. Igual no es algo para todas, pero si los buscamos quizás encontremos un modelo que nos guste.

¿CUAL ES EL MODELO QUE NOS VA?
En ocasiones vemos unos vaqueros muy bonitos pero que no nos quedan perfectos, pueden que no sean los adecuados para nuestro cuerpo. La elección debe basarse en función de nuestra altura, constitución, silueta, etc. 
1. Silueta triángulo: Los hombros son más estrechos que la cadera. En este caso los pantalones ideales serían rectos, así se consigue que se equilibre la figura. Para favorecer más la silueta conviene que no sean ni muy altos en la cadera, ni muy bajos. 

2. Silueta triángulo invertido: Los hombros son más anchos que las caderas. Unos pantalones palazzo, de tiro bajo, ayudarían a balancear la parte de arriba para que no parezcas tan ancha. El truco es llevar colores más oscuros en chaquetas y más claros en pantalones. 

3. Silueta rectangular: Los hombros y las caderas están en línea sin la cintura definida. En este caso se da una falta de curvas, por lo que tendremos que crearlas. Lo que más favorece a esta silueta son pantalones campana, ajustados en los muslos y anchos en los gemelos. 

4. Silueta reloj de arena: Se caracteriza por tener curvas pero de manera equilibrada. Casi todos los cortes favorecen a esta figura, para realzarla puedes optar por unos pantalones pitillo de talle medio que rodeen la cintura. 

5. Si eres baja: Los mejor son vaqueros pitillo que alargan tu figura, si además los combinas con unos tacones el resultado será de 10. Así que nada de pantalones capri que puedan hacerte parecer más baja de lo que eres. 

6. Si eres alta: Las altas y delgadas deben realzar sus largas piernas y conseguir proporción optando por vaqueros de tiro bajo. Aunque están permitidos casi todo tipo de cortes y pantalones.


jueves, 1 de agosto de 2013


!Prepárate!
                                  ELIGE TU LOOK PARA ESTE VERANO
Por: María Candela
Encaje
Étnico
Flúor
Flores


Asmoda te cuenta cuáles son las tendencias esta temporada.
ENCAJE
Sigue pisando fuerte. Hazte con un cuerpo de color blanco o tonos pastel, o decántate por el negro para las noches de verano. También lo verás aplicado a accesorios como bolsos o zapatos. Encaja tanto con los aires románticos como con el bohemio chic.

Como ya te anunciábamos el mes pasado, verás los estampados étnicos por todas partes: en vestidos, camisetas, chaquetas, faldas… ¡y pantalones! Darán un toque alegre y veraniego a tu armario. ¿Lo mejor de este estilo? El juego que puedes darle a los accesorios: bolsos, maxicollares de pedrería, brazaletes, sandalias y pendientes. 

FLÚOR:
Quizá pensaste que jamás llegarían a triunfar, pero los tonos flúor se han salido con la suya. Se llevan en camisetas, foulards, bolsos y otros accesorios. Perfectos para el buen tiempo y para darle a tu look un toque divertido. Combina a la perfección con la piel morena. Aunque del flúor, por mucha nostalgia ochentera que te venga, es mejor no abusar. 

FLORES
Christian Dior arrasó después de la Segunda Guerra Mundial con el new look, creando la silueta “femme-fleur”, mujeres como flores. Ahora, en tiempos de crisis, vuelve a triunfar el romanticismo que trae consigo el estampado floral. Con colores vivos o tonos pastel, interpretado según el aire oriental o campestre, se llevan las flores en chaquetas, pantalones, faldas, camisas, camisetas, vestidos… y, por qué no, en los accesorios. 
Queda ahí este mensaje para que saques  ideas para preparar la primavera-verano  y que no te agarre desprevenida!