jueves, 31 de octubre de 2013

¿Qué piensas sobre los niños?

 
 - que piensas sobre los niños


                                      Pregunta 6/10 :


¿Qué piensas sobre los niños?

 •  Me encantan y me gustaría cuidar a los niños de algún familiar.

 •  Los niños son un símbolo de amor entre dos personas.

 •  Son muy molestos y su mantenimiento es caro. Probablemente nunca
tendré un niño.

 •  Son la única forma de aumentar la familia y tu legado.

 •  ¡Los niños son fantásticos! No sólo son divertidos sino también enérgicos.

miércoles, 30 de octubre de 2013




Chicas, ¿como vamos con el examen?
¿Que tipo de animal eres?


¿Con qué estilo te identificas?

 
 - con que estilo te identificas


                                                                      Pregunta 5/10 :

¿Con qué estilo te identificas?

 •  Elegante aunque empleo mucho tiempo para arreglarme.

 •  Con personalidad, sé lo que me gusta y lo que mejor me sienta.

 •  Algo estrafalario pues me pongo cualquier cosa.

 •  Muy práctica, cada ocasión tiene su modelito apropiado.

 •  Tengo un estilo muy personal, llevo lo que quiero.

MARNI: UN MIX QUE FUNCIONAPinchar fotos para ampliar
Por: María Candela
Equilibrio entre contrastes o como armonizar polos opuestos. Con alguno de estos títulos podría definirse la colección,vitalista y audaz presentada por Marni en la semana de la moda de Milán.
En apariencia minimalista, abiertamente contradictoria, con su colección la diseñadora italiana Consuelo Castiglioni hace un guiño a la mujer de hoy, que no se resiste a casar a un tiempo la comodidad del estilo deportivo con el aura etérea y femenina del romanticismo. Todo vale en los diseños de Castiglioni para la próxima temporada primavera/verano 2014. Así lo demostró en el desfile presentado en la capital italiana de la moda

. La gama cromática es contenida, predominando el blanco, el negro y el gris. La concesión al color se otorga a los tonos pastel –rosa palo, beige, verde marina- y a los destellos del rojo. En los patrones se decanta por marcar la cintura, los pantalones con caída ancha, los escotes en V o barco, los vestidos y las faldas de tubo a media pierna.
 
El touch deportivo los dan las viseras, diseñadas por el estilista Paul Hanlon, las sandalias de plataforma estilo chancla y las chaquetas bomber. Un aire sporty que Marni no tiene reparo en combinar con estampados florales que recuerdan al lejano oriente, con blusas vaporosas llenas de volantes de tul o con cuerpos y faldas que alcanzan la tercera dimensión, hechas con aplicaciones de pétalos y cristal. 

En cuanto a los complementos, la creativa suiza-chilena se decanta por el estilo étnico, a la vez que hace un guiño al surrealismo con maxi pendientes y collares geométricos, de los que cuelgan unas gafas de sol, un perfume o una barra de labios.

martes, 29 de octubre de 2013

¿Cómo decorarías tu casa?

 
 - Tu casa


                                      Pregunta 4/10 :


¿Cómo decorarías tu casa?

 •  Con cosas de todo tipo.

 •  Limpia y ordenada.

 •  Elegante y muy espaciosa.

 •  Con un ambiente acogedor para que todos se sientan bienvenidos.

 •  Por ahora la dejaría como está, aunque me gustaría que fuera más grande.

Hola chicas!
Vamos cambiar un poco de tema:
                                Etiqueta en la mesa:

Historia de la mesa:
La mesa es uno de los pocos lugares, donde se tuvo y aún se tiene reunida a la familia, aunque no lo creas alrededor de la mesa muchas veces se han tomado las grandes decisiones, no sólo de familia, sino hasta al más alto nivel socio-político.

Las tertulias de mesa eran bastante practicadas hasta hace pocos años, en realidad era una costumbre bastante sana y positiva debido a que la comunicación fluía espontáneamente entre los miembros de la casa y si había amigos la fraternidad y amistad se afianzaba.

Para la prosperidad de todo hogar, siempre debe haber una mesa redonda u ovalada en el comedor principal y el de diario. De la misma manera en la sala. Las mesas para la prosperidad no deben tener aristas. Las de 8 lados son también ideales para la suerte. 

Son famosas las más conocidas mesas como: la mesa donde Jesús se reunió con sus doce apóstoles, los caballeros de la mesa redonda, la mesa de té inglés, las mesas de trabajo en las oficinas, las mesas de los hogares, las mesas donde se firmaron los grandes protocolos, pactos y acuerdo internacionales.

La mesa es un mueble que tiene por finalidad proporcionar una superficie o tablero horizontal elevado del suelo, sostenido por cuatro patas y que tiene múltiples usos como:

1.- Mesa de cocina.- Usada como ayuda para preparar los alimentos.

2.- Mesa quirúrgica.- Usada en hospitales y clínicas para realizar operaciones y tratamientos terapéuticos con bastante comodidad.


3.- Mesa de comedor.- Ubicada en el comedor lugar donde la familia se reúne para ingerir sus alimentos.

4.- Mesa de restaurante.- Usada por los comensales.

5.- Mesa de reuniones y sesiones.- Usada en las oficinas o instituciones para tomar acuerdos sobre diversos puntos y dar solución a problemas de diversa índole.

6.- Mesas de colegio.- Usadas en los centros educativos de inicial o jardines de infancia, para que los niños tengan el sentido de integración y cooperativismo.

lunes, 28 de octubre de 2013

Mi hombre ideal es:

 
 - Mi hombre ideal



                                                Pregunta 3/10 :

Mi hombre ideal es:
 
-  Alguién que respete las cosas que me gustan.

 •  Alguién que me valore.

 •  Alguién con un carácter fuerte pero que sepa que soy yo la que manda.

 •  Alguién que pueda confiar en mí

 •  Alguién divertido que se ría con mis bromas.

sábado, 26 de octubre de 2013

Cuál sería tu trabajo ideal?

 
 - Tu trabajo ideal


   
                                    Pregunta 2/10 :

¿Cuál sería tu trabajo ideal?

•  Me gustaría trabajar en mi propia empresa.

 •  Siendo el jefe de una gran empresa.

 •  Me gustaría repartir comida por el mundo ayudando a los demás.

 •  Me gustaría ser rica, famosa y mundialmente conocida.

 •  Me gustaría ser creativa pero en un trabajo tranquilo.


viernes, 25 de octubre de 2013


 - encuentra el animal que llevas dentro


   

Cómo sería tu tarde perfecta?

 


 
                                           Pregunta 1/10 :
¿Cómo sería tu tarde perfecta?

 Una cena en una casa grande con toda mi familia.

Una cena romántica con un chic.


 Hacer algo diferente con un montón de amigos.

Salir con mis amigas por el centro.

- Ver una película sola sin que nadie me moleste.
                                                           Bueno  chicas sean sinceras!!





¿QUE TIPO DE ANIMAL ERES?




 
Ha llegado el momento de que sepas qué animal serías según tus cualidades.

Puede que por tu carácter reines entre una jauría de lobos o quizá seas un miembro más de una manada de elefantes. Seas como seas, seguro que podrás identificarte con un animal.

Cada animal posee unos rasgos que te permiten diferenciarte del resto, de igual forma que tu personalidad te hace ser diferente al resto de seres humanos.

Responde a las preguntas de nuestro test y en tan sólo 5 minutos sabrás el animal que mejor concuerda con tu forma de ser.

Te dejamos algunas pistas... Los cocodrilos se caracterizan por ser   orgullosos, los leones se sienten muy poderosos, los monos emanan inteligencia y diversión por los cuatro costados y los cisnes son muy cariñosos, tranquilos e independientes. ¿Te atreves?
 SEGUIMOS, NO TE LO PIERDAS!!!




jueves, 24 de octubre de 2013

                    Mujeres que han dejado huella 


En la actual sociedad europea estamos acostumbrados a conocer a mujeres escritoras, pintoras, científicas, políticas... Profesiones en las que, hasta hace no tantos años, era impensable encontrarse a una mujer y, mucho más, que ésta pudiese tener éxito y reconocimiento.

Términos y expresiones como "voto femenino", "conciliación familiar" o "cuota femenina" forman parte de nuestro día a día, pero no siempre ha sido así. Hace menos de un siglo las mujeres no tenían ni la mitad de derechos que ahora, especialmente en lo que a participación en la vida pública y política se refiere.

Para llegar hasta aquí, cientos de mujeres, desde tiempos remotos hasta nuestros días, han tenido que demostrar ser excepcionales para ganar terreno a los hombres en favor de la igualdad. Mujeres como la filósofa y matemática Hipatia de Alejandría, la escritora Virginia Woolf o la científica Marie Curie, que se han convertido en todo un ejemplo de que con esfuerzo y una dosis de talento toda mujer puede llegar a ser lo que quiera.

A nosotras, las mujeres de hoy, nos toca ser conscientes de lo mucho que se ha avanzado gracias a nuestras antecesoras y continuar con su legado. Y es que, aunque las cosas han cambiado, aún queda un largo camino por recorrer en esta lucha contra la desigualdad de sexos.

Por todo ello, hemos querido hacer un pequeño repaso por la vida de algunas mujeres que, de un modo u otro, marcaron un antes y un después en nuestra historia y nuestra sociedad. Algunas archiconocidas y otras, no tanto. Algunas buenas y otras, no tanto. Pero todas ellas, en definitiva, mujeres con vidas apasionantes que lograron despuntar en un mundo de hombres y demostrarle al mundo que "nosotras podemos"  hacer sin dejar de femeninas. 

martes, 22 de octubre de 2013

       MIRANDO POR LA VENTANa

EL NOVIAZGO ES EL MOMENTO
Un noviazgo es un laboratorio. Es una relación temporal. Tiene un final: o se casan, o terminan. Ese hecho define muchas situaciones, lo cambia todo. Es además semiabierta: nos debemos fidelidad, pero podemos mirar ahí afuera y tenemos derecho a evaluar y pensar que puede haber algo mejor o simplemente distinto, para “estar con”.
Sabemos que un noviazgo es para pasarla bien, para querernos mucho, estar enamorados, conocernos, hacer cosas juntos y ayudarnos a crecer. Para dar y recibir apoyo,  amar y ser amado (dentro de los límites que esta condición exige, porque esa palabra “amor” a veces queda grande…).
Hay cantidades de parejas que están juntos simplemente por pasarla bien. Si les preguntas “¿Te casarías con él o ella?” responden: ¡No, ni pensarlo! Entonces, ¿por qué están de novios? Porque me gusta, porque la pasamos muy bien juntos, nos divertimos…
Está bien.  Esto es válido, aunque claramente depende de la edad, de la conciencia que tengan los dos de la situación, del tiempo que lleven juntos. Porque, ¿Hasta cuando vas a estar así, con alguien que es y que no es?  ¿Qué va a pasar después? ¿Cómo sabes que mañana serás capaz de parar y decir “suficiente, terminemos, ya estoy en edad de buscar algo serio”? O, tal vez peor, que te diga: “¿Sabes qué? Ya no te quiero, fue una relación bonita, gracias por todo lo que me diste, por estos años de entrega, pasé rico contigo, te deseo lo mejor…”. ¿Cómo sabes en qué estado quedará tu corazón? ¿Te arriesgas a estar en una situación incierta sólo por pasar rico ahora?
Es importante conocer gente, tener amigos y amigas. Mirar qué tipo de personas te gustan y con quién cuadrarías mejor y serías feliz. Y, al tener un noviazgo, es importante que exista una base de probabilidades altas de buen funcionamiento. De un futuro juntos. Aunque todavía no estés pensando en eso para ti, uno nunca sabe… y, como es un laboratorio, mirar, mirar siempre con atención, intuitiva y racionalmente, con el cerebro y con el corazón, pero más con el primero.
¿MIRAR QUÉ?
Voy a darte una lista de asuntos que debes observar con sumo cuidado:
¿Qué tal es su estado de ánimo?
¿Tiene sentido del humor?
¿Considera tu situación en cada momento o solo piensa en sus intereses?
¿Le importa tu familia?   ¿O huye ante cualquier reunión?
¿Cómo trata a su madre? ¿Y a su padre?
¿Sabe sentarse a hablar tranquilamente sobre cualquier tema?
¿Cómo trata a sus hermanos?
¿De qué habla? ¿Todo muy profundo  y trascendental, o sólo cosas “ligth”?
¿Es egoísta?
¿Gasta el dinero sin cuidado?
¿Es superficial?
¿Qué tal responde a situaciones de estrés?
¿Cómo actúa bajo presión? En exámenes, en el trabajo, en situaciones difíciles…
¿Es machista/feminista?
¿Respeta las creencias, valores y gustos de los demás?
¿Se burla de los defectos o deficiencias de otros?
¿Es irreverente?
¿Es constante con lo que empieza?
¿Cuida las cosas?
¿Existe un orden razonable en su vida?
¿Cómo maneja el licor?
¿Qué hace en su tiempo libre?
¿Es responsable?
¿“Te da la talla”?
¿Es interesante?
¿Te sientes inferior?
Cada uno de estos aspectos se debe chequear cuidadosamente. Tengas quince o veinticinco años. Seas hombre o mujer. Y se debe evaluar con sinceridad y honestidad. Sin auto engaños.
¿Y ES POSIBLE  DARSE CUENTA?
Sí y no. No es posible medir todo esto como se miden con aparatos, los niveles de un carro al llevarlo al taller. Los seres humanos no somos máquinas, de hecho, somos un misterio. Nunca dejamos de crecer, siempre cambiantes, pero siempre con una base igual. Por esto último, lo que descubras, asúmelo tal cual. Sin pensar que ese detalle ya lo cambiará con el tiempo. Maduramos, sí. Pero el temperamento es para toda la vida.
                                                                                                                                  MIRAR POR LA VENTANA
Cuando tienes la posibilidad de vivir en una casa, aunque sea una posibilidad más o menos remota,  te dan ganas de mirar adentro, de conocerla. Y si te dicen que de pronto es para vivir ahí para toda tu vida, todavía más… ¿Quisieras darle una miradita, no?
Teniendo claro que aún no vas a vivir en esa casa, es muy importante que mires por las ventanas. Que no lo hagas sólo de lejos, sino que te acerques, abras la puerta y entres. ¿Qué tal la decoración? ¿El gusto, los objetos que ves, el orden y la limpieza? ¿Vivirías allí cómodamente? ¡No sólo eso! ¿Sino feliz?
Eso mismo se puede hacer en un noviazgo: conocer su familia, observar cómo se tratan, cómo son, si se ve unión, cariño, orden, fraternidad.
Mirar sus reacciones, cómo se comporta cuando está en exámenes y cuando algo le sale mal. Cuando hay problemas. Y todo lo que ya hemos dicho.
No se te ocurra vendarte los ojos para estar en una posición cómoda. A veces, no hay nada que se sienta mejor que ignorar y el cerebro tiene una capacidad de auto engaño increíble. Una persona puede pasarse un noviazgo de años haciéndose creer a sí mismo algo que es cómodo por alguna razón. Así sea mentira y peor aún, así le haga daño. ¡Increíble pero cierto!
No dejes de acercarte para “mirar por la ventana” esa interioridad, esos detalles que se escapan a simple vista, aquello que pide una segunda mirada para ser percibido. No dejes de evaluar las actitudes y los hechos, las reacciones y las omisiones.  ¡No te niegues ese derecho que es un deber contigo mismo!

 Por Ana Margarita Moreno Q.

domingo, 20 de octubre de 2013

LA FUERZA DE LA CORRIENTE


Por María Isabel Giraldo Moreno
Quiero hablar desde mi experiencia, desde mi corazón y mi mente; desde mi propia vida. Siempre, aun pequeña, recuerdo haber sido presionada para hacer cosas tanto buenas como malas. Me he dejado seducir por muchas positivas y he sucumbido a otras muchas negativas, a veces  sin siquiera saber que existían.
Recuerdo por ejemplo, cuando tenía unos 5 años, hacía muchas travesuras con un primo. ¡Ahora nos reímos de ellas!  Nos robábamos los plátanos del jardín  vecino, abrimos la jaula al pájaro de una niña que no quiso jugar con nosotros… me agrada pensar que la pobre presionada a cometer estos actos fui yo y mi primo fue el abusador malvado, pero no me sorprendería que fuese al contrario.
Pero también tuve muchas presiones positivas. Cuando tenía unos ocho años, mi hermana mayor empezó a leerse Harry Potter y yo, viendo cómo ella lo disfrutaba, decidí seguirla. Además sentía que si no lo hacía me quedaría atrás. Esta pequeña presión resultó siendo la causa de un hábito de lectura que he gozado inmensamente y hasta ahora mantengo.
En fin, no se trata de contarles todas las anécdotas de mi vida. El hecho es que todos estamos expuestos a las presiones en infinidad de ámbitos, a todas las edades y de parte de muchos. No es algo de lo que simplemente podamos escapar.  Tendríamos que encerrarnos para siempre sin comunicación alguna con el mundo. No podemos elegir alejarnos de ellas y hasta a veces, no podemos evitar ser nosotros mismos quienes ejercemos presión sobre otras personas. ¿Qué nos queda? Saber enfrentarlas. Salir con el paquete completo, preparados para la batalla porque así como pueden ser positivas, o inofensivas, también pueden llegar  a ser muy peligrosas. Las presiones son como una corriente de agua que siempre va a existir y nostros debemos mirar si es bueno dejarse llevar o si, en cambio, tenemos que nadar en la dirección contraria.
Creo que todo en la vida es cuestión de hábitos. Si el día en que mis amigos comienzan a hacer trampa en los exámenes yo resisto la presión de hacerlo también porque “todos lo hacen” o porque “no pasa nada” entonces mi voluntad y la firmeza de mis principios se están entrenando para luego no sucumbir ante las presiones de mi novio o novia a hacer lo que no quiero por excusas parecidas a las de la trampa.
Frases como esas pueden ayudarnos a reconocer una presión probablemente negativa. Claro, como ya dije, también existen las positivas y debemos saber identificarlas. Yo sé que cuando me invitan a un orfanato de niños pobres y todos mis amigos van a ir, la presión que siento sigue siendo emocional como cualquier otra. ¡Es posible que mi interés esté en estar con todos y no quedarme atrás, más que ayudar a los niños! Sin embargo, con la práctica, podemos hacer que esa emoción se vuelva razón porque, si es una presión positiva, encontraré los argumentos correctos dejarme seducir. De igual manera, con algo se empieza y supongo que una motivación banal es preferible a ninguna motivación cuando se trata de hacer algo bueno.
Ahora bien, no se trata sólo de pensar en las presiones negativas que tenemos encima, sino también en las que nosotros ejercemos. Todos, unos más que otros, tenemos la potestad de presionar y depende de una decisión  propia cómo ejercerla.
Trabajar para tener nuestros principios perfectamente claros es muy importante.   Podríamos llegar a hacerle mucho a daño a alguien presionándolo negativamente y mucho bien si lo hacemos positivamente.
¿Conclusión? La dejo en las manos de cada uno… ¿Ayudará pensar cuáles son mis pequeñas costumbres que no van con mis valores aunque parecen tontas? ¿Tengo claros esos valores? ¿Cómo uso la influencia que tengo sobre los demás? ¿Cuál es mi grado de independencia cuando la influencia la recibo yo? Y… ¿Es esto importante para mi felicidad?
La fuerza de la corriente es un arma de doble filo y hay que aprender a usarla y a manejarla. Tomemos control de nuestra vida y no dejemos que alguien más la viva por nosotros. Al fin y al cabo, sólo yo pago las consecuencias o recibo los premios. Es nuestra decisión y de nadie más.


sábado, 19 de octubre de 2013




PARTE II



CHICAS ESE ARTICULO ES DE VERDAD MUY BUENO, HAY QUE LEERLO CON ATENCIÓN!





Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque no siempre seamos conscientes de estos. Los sentimientos ocultos de dolor suelen convertirse en enojo, y con el tiempo volvemos el enojo contra nosotros mismos, dando así lugar a la depresión. Estos sentimientos pueden asumir muchas formas: odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad, repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas, hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones positivas o sentirse impotentes y destructivos.
Cuando una persona no logra ser autentica se le originan los mayores sufrimientos, tales como, enfermedades psicológicas, la depresión, las neurosis y ciertos rasgos que pueden no llegar a ser patológicos* pero crean una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como por ejemplo, timidez, vergüenza, temores, trastornos psicosomáticos*.
Los síntomas en las personas de baja autoestima son muy variables porque depende de las personalidades de las mismas.
En general manifiestan desde desgano y ellas mismas crean una falta de oportunidades, tienen dificultad para saber que es lo que quieren, no logran concretar nada, tienen dificultades con el contacto social (se sienten fracasados en situaciones de su vida) –aclara- ya sea con sus hijos, porque no puede establecer una buena relación con su pareja o no les va bien en el trabajo. Pero ellas se justifican para cubrir los errores que cometen y para que nadie se dé cuenta que se sienten mal.
La autoestima es importante porque es nuestra manera de percibirnos y valorarnos como así también moldea nuestras vidas. Una persona que no tiene confianza en sí misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea por experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o desconfirmación que son trasmitidos por personas importantes en la vida de ésta, que la alientan o la denigran*.
Otra de las causas por las cuales las personas llegan a desvalorizarse, es por la comparación con los demás, destacando de éstos las virtudes en las que son superiores, por ejemplo: sienten que no llegan a los rendimientos que otros alcanzan; creen que su existencia no tiene una finalidad, un sentido y se sienten incapaces de otorgárselo; sus seres significativos los descalifican y la existencia se reduce a la de un ser casi sin ser. No llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se consideran menos que los demás.
La persona, va creciendo y formando su personalidad dentro del ambiente familiar, que es el principal factor que influye en la formación de la misma, ya que le incorpora a ésta los valores, reglas y costumbres que a veces suelen ser contraproducentes. Algunos de los aspectos ya mencionados son incorporados, a la familia, por medio del "modelo" que la sociedad nos presenta, y éste es asimilado por todos los grupos sociales. Pero, la personalidad de cada uno, no sólo se forma a través de la familia, sino también, con lo que ésta cree que los demás piensan de ella y con lo que piensa de sí misma, al salir de este ambiente y relacionarse con personas de otro grupo diferente.
En realidad no es que hay una lista de palabras o cosas que hacen que la autoestima sea baja, esto depende de cada persona. Por ahí hay cosas que por más sutiles que sean son las que más nos afectan, según cada uno! Las cosas muy evidentes duelen, dan bronca, pero al fin esas cosas se aclaran, en cambio, hay frases sutiles que son las que más duelen y pueden desordenar la autoestima. Por ejemplo, si a un chico le dicen "¡Otra vez te fue mal!" y sin decir las palabras esto te dice muchas cosas... Eres un burro, siempre todo lo haces mal, eres un inútil, ... Por otra parte la sobre protección tampoco es buena, porque es como decirle a la persona, "¡No, no lo hagas porque no lo sabes hacer!", aunque la persona sobre protectora lo hace porque ama a la otra persona y tiene miedo de que se equivoque, quiere que salga todo bien y en realidad lo que le está transmitiendo a la otra persona es que piensa que es incapaz de hacer las cosas por sí solo.
¡Y cuáles para que sean altas! y... en realidad la alta no existe, o es la autoestima normal o es el narcisismo que ya es el amor excesivo o incondicional a uno mismo. Pero les puedo decir, que el estímulo y ayudar a aprender a aceptar el fracaso crean una buena autoestima.
Nosotros bien sabemos que las cosas nunca salen tan bien como las soñamos, tal vez nos salen bien, peor siempre hay un "pero"... porque siempre se aprende a costa de un error ¡La cosa es simple!: Los logros que tienen alguna pérdida en algún orden, este mismo nos va llevar a otra parte.

Para ayudar a las personas de baja autoestima lo primero y principal que se puede hacer es que se concienticen que está mal y que necesita ayuda. Es como los drogadictos, si ellos no toman conciencia de que se están matando y no deciden hacer algo por su bien, todo lo que hagan los demás va a ser inútil. Retomando con lo de las personas de baja autoestima, luego de que tomen conciencia se los tiene que enviar a un profesional. Pero por lo general nadie ayuda a nadie, las personas aprenden a ayudarse a sí mismas, con el apoyo de los demás.

jueves, 17 de octubre de 2013

¡La Belleza y sus sacrificios!



Importancia de desmaquillarse




Es frecuente estar al día de las últimas tendencias de maquillaje, es algo fundamental conocer la última revolución en cosmética. Incluso no dudamos en aplicarnos cientos de cremas, tónicos, peeling facial o mascarillas con las que conseguir, si no la eterna juventud, el envejecimiento más digno.

Pero...¿qué pasa cuando termina el día y nuestra piel necesita respirar?
 Existe un “eterno olvidado” en esto de la belleza: el proceso de desmaquillarse a diario.

Se nos olvida la
 importancia de una buena limpieza de nuestro rostro, sin darnos cuenta de que el desmaquillado es una parte fundamental del cuidado facial para activar el proceso de regeneración de la piel. Y sobre todo que un mal desmaquillado contribuye al envejecimiento de la piel. 

Un ritmo de vida frenético, la falta de tiempo para una misma, el cansancio acumulado durante la jornada, el “lo hago más tarde”, llegar a altas horas de la noche y, en definitiva, la pereza, pueden ser la causa de nuestro “descuido”, pero nunca una excusa. Es cierto que todas nos hemos saltado en alguna ocasión este pequeño pero importante ritual.
 

Al limpiar nuestra piel, además de liberarla de la máscara del maquillaje y ayudarla así a respirar, eliminamos las células muertas, el exceso de sebo y los residuos de polución que se acumulan durante el día. Es imprescindible limpiar el cutis con un algodón que arrastre bien la suciedad, tanto por la mañana y por la noche con un tónico facial después de un gel o una crema desmaquilladora. Tenemos que conseguir que este ritual se convierta en un proceso de la vida cotidiana, como puede ser la limpieza de los dientes.



miércoles, 16 de octubre de 2013


  Autoestima

Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.
No podemos dudar de nuestra capacidad para hacer las cosas o concretar metas. La confianza en uno mismo es fundamental para tener éxito y erradicar la derrota en lo que nos proponemos hacer.
A muchos nos cuesta llevar a cabo algo que no hemos hecho antes. El proponernos a realizar nuevas cosas asusta y nunca llegamos a concretarlas cuanta gente deja de hacer algo simplemente por que piensa que no puede o que no tiene capacidad para ello.
Autoestima
La percepción valorativa de mi ser, de mi manera de ser, de quien soy yo, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad.
La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar. Es a partir de los 5 - 6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de como nos ven nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo.
El nivel de autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares.
Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentara el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
La autoestima es importante porque nuestra manera de percibirnos y valorarnos moldea nuestras vidas.
En la Adolescencia los mensajes se superponen.
Las personas que valoro me influyen en mí auto concepto.
Si el concepto personal y social son fuertes no nos interesa tanto el Yo Material y Corporal (los adornos).
En la actual cultura, hay un culto a la belleza, el yo Corporal esta Hipertrofiado.
El yo material es muy importante en la sociedad industrial.
Ej. El coche es un signo de
 poder.
La identidad hay que renegociarla en varios momentos de la vida principalmente en la Adolescencia.
El Auto concepto no se consolida para siempre se cambia en las diferentes etapas de la vida de una persona.