Autoestima
Toda persona tiene
en su interior sentimientos, que según su personalidad puede
manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones
dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional,
éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o
sea en la Autoestima.
No podemos dudar de nuestra capacidad para hacer las
cosas o concretar metas. La confianza en uno mismo es fundamental para tener éxito y
erradicar la derrota en lo que nos proponemos hacer.
A muchos nos cuesta llevar a cabo algo que no hemos
hecho antes. El proponernos a realizar nuevas cosas asusta y nunca llegamos a
concretarlas cuanta gente deja de hacer algo simplemente por que piensa que no
puede o que no tiene capacidad para ello.
La percepción valorativa
de mi ser, de mi manera de ser, de quien soy yo, del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad.
La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos
mejorar. Es a partir de los 5 - 6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de
como nos ven nuestros padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos
adquiriendo.
El nivel de autoestima es el responsable de muchos
éxitos y fracasos escolares.
Una elevada autoestima, vinculada a un concepto
positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar
sus habilidades y aumentara el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a
la persona hacia la derrota y el fracaso.
La autoestima es importante porque nuestra manera de
percibirnos y valorarnos moldea nuestras vidas.
Las personas que valoro me influyen en mí auto
concepto.
Si el concepto personal y social son fuertes no nos
interesa tanto el Yo Material y Corporal (los adornos).
El Auto concepto no se consolida para siempre se
cambia en las diferentes etapas de la vida de una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario