sábado, 12 de octubre de 2013



BUENO, COMO SE PUEDE VER ESOS MODELOS ESTÁN  PARA TODOS OS GUSTOS.


 EL BLANCO ES PARA EL VERANO

























































Amaya Arzuaga
Devota y Lomba
Agatha Ruiz de la Prada
Rabaneda
Duyos
Maya Hansen
Moisés Nieto
Sara Coleman

Sita Murt

María Barros

Etxeberria
En esta segunda parte de lo que fue la Mercedes Benz Fashion Week Madrid podemos decir con rotundidad que el blanco se presenta como un color imprescindible para el verano, con mucha presencia del verde y el azul y concesiones al amarillo muy tenue, pero siempre en “block”, con pocos estampados –salvo el caso apabullante de Maya Hansen-, detalles en napa que se introduce en el estío y superposiciones de tejidos. Las pinceladas en negro refuerzan el blanco en muchos looks y la noche se presenta con líneas sueltas, tejidos vaporosos y espaldas abiertas.
DUYOS: VERDE QUE TE QUIERO VERDE 

El maestro Elio Berhanyer no se perdió la colección “de este chico”, como nos comentó a la entrada. Abrió el desfile con muchos vestidos largos ceñidos a la cintura en tejidos maravillosos de muselina y seda en tonos verdes muy claros, verde esmeralda, jade y verdes aguamarina, y conjuntos de blusas y pantalones tobilleros. Detalles de napa y encaje y juego de transparencias en las faldas. También caftanes vaporosos en satén brillante de seda en tonos azules, hielo, champán y rosados muy claros. Túnicas péplum con drapeados en el cuerpo. Nieves Alvarez cerró el desfile con un minivestido púrpura de organza satinada con un gran lazo sobre el pecho, con el que Duyos quiso homenajear a las mujeres que sufren cáncer de mama. 

VICTORIO & LUCCINO: NEGRO SOBRE BLANCO 

Los diseñadores sevillanos no decepcionaron. Preciosa colección en la que brilló el negro y el blanco sobre todo, con concesiones al gris humo, al rosa empolvado, al hueso y al amarillo muy clarito. Vestidos a la rodilla, midi y largos con varias capas en sutiles transparencias realizadas en gasa plisada, en encaje y con volantitos. Aplicaciones de flores y hojas en fils coupé con un look muy años 20, gran tendencia de la temporada. En el front row se sentaron la sevillana Raquel Revuelta y Carmen Lomana. 

JUANJO OLIVA: DOS LINEAS DIFERENCIADAS 

Dos líneas claras se presentaron en las que mandaba el negro. Primero con una serie de looks en raso con un desvaído estampado floral en tonos gris y verde-azul, con faldas evasé por debajo de la rodilla, bajos asimétricos y cuerpos entallados. Falditas cortas flotantes con tops negros y conjuntos de falda tubo. En segundo lugar, trenchs, chaquetas, tops y blusas con faldas y pantalones en varios tonos de gris y rojo, con mucha utilización de napa. Pantalones pitillo pero también anchos pesqueros. Para la noche, vestidos largos con grandes aberturas y escotes en espalda en crepe negro y rojo. Fueron a ver el desfile Natalia Verbeke, Nieves Alvarez y Carmen Tello. 

AMAYA ARZUAGA: MANDA LA ASIMETRÍA

La colección AA de Amaya Arzuaga presentó unos conjuntos de tops, faldas y pantalones en los que el tono básico era el negro que jugaba con el naranja fuerte, el blanco, el acero y el fucsia. Ningún estampado. Pero lo más característico fue las asimetrías de faldas, tops y vestidos, una asimetría minimalista y casual tanto en bajos como en escotes y mangas. Los tejidos abarcaban desde el crepe hasta la organza para los vestidos de noche. Bonitos botines bicolores. Fueron a saludarla al “kissing”, Enrique Loewe, la princesa Beatriz de Orleans y la actriz Ana Fernández. 

DEVOTA & LOMBA: NOCHES DE VERANO 

La firma de Modesto Lomba, presidente de ACME, dio en el blanco con una serie de looks muy veraniegos en color blanco, con algunos detalles en beige, amarillo ácido y burdeos, que desfilaron entre cri-cris y sonidos selváticos de una noche de verano. Conjuntos muy arquitectónicos de minivestidos, shorts, faldas y blusas con plegados origami en tejidos armados de brocado y seda con manga francesa y cuellos a la caja y solapas en babero. Blusas plisadas formando un gran volante. Vestidos de noche en gasa blanca. En primera fila se sentó la actriz Silvia Marsó. 

AGATHA RUIZ DE LA PRADA: ESTALLIDO DE LUZ Y COLOR 

Con la pasarela a tope de gente y música ochentera muy vitalista, lo primero que se concluye de la colección de Agatha es su gran sentido comercial: casi todos sus conjuntos eran ponibles al 100 por 100 por gente no necesariamente entusiasta de su estilo. Así y todo, no pudo reprimir la tentación de sacar algunas crinolinas y un look “farolillo de feria” muy divertido. Algodones y satenes fueron sus tejidos y como estampados rayas anchas, lunares y sus famosos corazones y estrellas. En cuanto a los tonos, todos los colores del aro iris en su máximo esplendor. En cuanto a líneas, vestidos sueltos y conjuntos de chaquetas, faldas y pantalones anchos y monos. Preciosas sandalias de tiras de colores con plataforma. Con ella estuvieron Pedro J. Ramírez y María León, entre otros. 

RABANEDA: VANGUARDIA Y ELEGANCIA 

Looks con un complicado patronaje en los detalles y un resultado sobrio a la vez, ha sido la suma de la propuesta veraniega de Rabaneda. Blusas con pantalones y faldas y vestidos con cuello halter y superposiciones de distintos tejidos; camisas con aire marcial y faldas-pantalones. En cuanto a los colores, el gris perla y gris acero, azul claro, azulón, blanco y negro. Estampados de cuadros y abstractos vegetales. Detalles vanguardistas en escotes. Bolsos armados y carteras y sandalias de tacón medio con tiras anchas, como complementos.

ION FIZ: MUCHO ROMANTICISMO 

La colección “Fiz la nuit” muy romántica y femenina, con música de vals y adornos vegetales, complementada con pamelas, sombreros de Biliana Borissova y delicadas sombrillas de encaje y plumas de la firma Solbrillas. Prendas sutiles y ligeras con bordados artesanales en tonos blanco, vainillas, tostados, verde uva, grises y negro. Pantalones con tops en lino y abrigos de verano de gazar de seda, blusas lenceras, corsés con faldas vaporosas. La costura de Ion Fiz se complementa con propuestas masculinas en una estructurada sastrería de chaquetas cortas, chalecos largos y pantalones de talle alto. Las noches, en blanco y negro, con colas asimétricas de tul de seda. 

MAYA HANSEN: LOS COLORES DE LA CREACION 

“Pangea” ha llamado a su estrafalaria colección donde el color ha sido el gran protagonista: estampados caleidoscópicos y fluorescentes en monos, chaquetas y vestidos mini realizados en materiales sintéticos y elásticos superajustados a la silueta. Tonos explosivos en rojos, azules, naranjas y morados imitando los volcanes, los insectos o los reptiles. Corsés e importancia de detalles como los hombros. El imposible calzado es obra de Ursula Mascaró, con alturas de hasta 16 centímetros. 

MOISES NIETO: DEDICADA A SU MADRE 

La segunda colección en la pasarela grande de la MBFWM del ubetense Moisés Nieto la ha dedicado a su madre, a quien adora. “Lola” se mueve entre lo andaluz y el clasicismo, ya que el desfile transcurrió bajo las notas de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Vestidos de popelín de algodón rectos sobre la rodilla en blanco y rojo y en blanco y amarillo, con pequeños volantes tableados, conjuntos de chaquetas muy estructuradas y faldas rectas en algodón mikado. Otra de las líneas fue la vegetal, con grandes plantas verdes sobre cuadros negros. Para la noche, vestidos en tafeta negra con aplicaciones y pantalones holgados. 

SARA COLEMAN: ESTILO CASUAL

Las sensaciones que transmitieron los looks de Sara Coleman es de comodidad, frescura y ligereza. Conjuntos de blusas y pantalones, shorts y faldas en tejidos naturales de algodón, muselina y crepe de seda en tonos crudos, morados, verde hoja y amarillo pálido. Vestidos sueltos a la rodilla, chaquetas estructuradas sin solapa. Pantalones capri. Para la noche vaporosos vestidos sueltos con mucho vuelo y cierto aire hippy. Sorprendió –y mucho- con dos pases de su hermana en traje de baño sobre un skate. Preciosas cuñas en varios colores. No se perdió su colección la actriz Marta Hazas. 

SITA MURT: DELICADA BELLEZA 

A través de unas casetas de playa años 20, iban pasando las propuestas de la catalana Sita Murt, que reunió una colección muy delicada y favorecedora. Faldas acompañada por ligeros jerséis de tricot realizados en linos y algodones mezclados con poliamidas y poliéster, faldas plisadas de tul y seda con exquisitos juegos de transparencias. Los tonos van desde el blanco y el crudo a los melocotones, lavanda y suaves amatistas y amarillo vainilla. Las líneas combinaban faldas con volúmenes, camisetas livianas, vestidos holgados evasé y siluetas sueltas en general cortadas al biés con un gran movimiento. 

Otras colecciones que vimos fue la titulada Gernika de Etxeberríacon looks sombríos y austeros, en punto y algodones grises, crudos y negros, tanto de hombre como de mujer, que paseaban entre canciones vascas y en algún momento con el maravilloso orfeón donostiarra de fondo. Juana Martín, en “Dame de Nuit”, se decantó por la pata de gallo gigante en blanco y negro para conjuntos de chaqueta y pantalón. También mucho encaje chantilly tanto en blanco como en negro y elegantes vestidos de crepé de seda en amarillo pálido. La actriz Esmeralda Moya acudió a verlo. Y María Barrospresentó una colección con los colores de la tierra y el vino: púrpura, rosas, cítricos, verde pistacho, rojos… en conjuntos con siluetas holgadas y abullonadas con largura midi y pantalones bombachos. Tejidos fluidos y brillantes con chaquetas de plástico en vivos tonos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario