sábado, 30 de noviembre de 2013





El vestuario de “El tiempo entre costuras” un estilo retro que adoramos


Pocas veces se hace una serie nacional con los medios de El tiempo entre costuras. La novela es fantástica, y la adaptación a la televisión ha sido todo un bombazo. Se han cuidado mucho las localizaciones, el ambiente y sobre todo, el vestuario. Además recrea a la perfección un estilo retro de los años 30 y 40, que, a las que nos gusta el Vintage, nos apasiona verlo en la pantalla.
El vestuario años 30 y 40 tiene un estilo ultra femenino, las faldas lápiz, las blusas abotonadas, las blusas con lazada, el sobrio largo por la rodilla, sombreros, guantes, tacones y bolsos lady.
Es una moda que vuelve aparecer en ciertas prendas. Os dejo las imágenes de algunos de los vestuarios vintage que aparecen en la serie.

Actores de la serie
Actores de la serie

Costurera en rodaje
Costurera en rodaje

Sira y Ramiro
Sira y Ramiro

Vestuario años 30 y 40
Vestuario años 30 y 40

Vestuario años 30 y 40
Vestuario años 30 y 40

Estilo Vintage
Estilo Vintage

Estilo Vintage
Estilo Vintag

jueves, 28 de noviembre de 2013

No debemos solamente preocuparnos por la ropa,  el maquillaje también hace parte...  
La mirada, los ojos son el espejo del alma!


LOS SECRETOS DE TU MIRADA
Pinchar fotos para ampliar
Por: Margarita Diosdado
Nuestra imagen es nuestra tarjeta de presentación. No existen dos oportunidades para dar una primera buena impresión, sólo una y no te equivoques, lejos del pelo, ropa, manos… lo primero que mirará tu interlocutor serán tus ojos.
Los ojos son el espejo del alma. Y si tu alma está cansada, así mostrarás tus ojos, tu mirada y el contorno de ellos. Además, si vas pintada como una puerta, tus ojos pueden mostrar algo que tal vez no quieras porque no se corresponda con la realidad. 

El cuidado de los ojos y su contorno es imprescindible además para no aparentar más edad de la que tenemos. Me comentaban en la firma Mashumeh que tanto el contorno de los ojos como la zona superior del labio son muy delicados de cara al envejecimiento de la piel. El labio, porque bebiendo y usando la servilleta, nos quitamos la crema que hayamos aplicado. Los ojos, porque al ser una piel tan fina y delicada, las marcas aparecen antes si no cuidamos mucho esta zona. 

Las mejores cremas del mercado son Carita, Mashumeh y La Praire, pero la realidad es que no tienes que hacerte con las más caras del mercado para que sean efectivas. La mejor crema es la que te pongas cada día por la mañana y por la noche. Es decir, la constancia es la única efectiva. 

Los cuidados mínimos son: limpiarse correctamente por la mañana y por la noche, con leche y tónico, y luego hidratarse correctamente, a toquecitos, nada de masaje en círculos que sólo va a marcar más las líneas de expresión. Si tienes pocas pestañas, la casa Bellcis propone toda una serie de productos dedicados a los ojos, entre ellos una crema que fortalece las pestañas y hace que crezcan más cantidad también. Si eres despistada o te da grima aplicarte una crema en esa zona, no lo dudes, desde 3€ tienes unas maravillosas pestañas postizas. 

El maquillaje de ojos debe ser adecuado a la hora del día y circunstancias en las que te encuentres. Igual que no te vistes con un traje largo de lentejuelas para ir a trabajar un martes, no debes llevar la raya negra cada día, sombras purpurinosas, etc. En el párpado, después de los cuidados mencionados, debes aplicar la misma base que en el resto del cutis y un poco de corrector donde tengas rojeces y ojeras. Pero ¡cuidado con parecer un koala! El iluminador no se aplica en la ojera sino en la parte superior del pómulo, así levantarás el mismo y lo iluminarás, ocultando la ojera. 

Para el día, si te emociona llevar maquillaje exagerado, yo te recomiendo una raya setentera pin up, con eyeliner arriba y nada abajo, máscara en las pestañas y complementarlo con un color de labios rojo o granate. 

Si eres más discreta, lo mejor es una sombra mate que te vaya según tu color de piel, ojos, ropa, etc, y una máscara de pestañas ligera. Si quieres marcar la base de las pestañas, no uses un eyeliner sino un pincel plano mojado con sombra de ojos mate y asegúrate de pegar el pincel a la base de las pestañas, sobre todo desde la mitad del ojo hacia fuera. Si te vas a poner pestañas postizas, éste es el momento exacto de ponerlas: aplica una base clara en todo el contorno de ojo, y luego debes tapar el pegamento de las pestañas postizas con el eyeliner y la sombra. 

Si es por la noche, no dudes que tienes que elegir: si te has decidido en marcar mucho la boca, los ojos deberán ir discretos. Pero si los labios van en un color discreto, arráncate con un ahumado o una sombra gatuna. 

Empieza con el eyeliner y asienta el mismo con la misma técnica del pincel plano, pero ahora no lo mojes para no ablandar las pestañas postizas, así la raya no acabará corriéndose a lo largo de la noche. Cubre el párpado móvil con el tono que hayas elegido y alárgalo haca afuera si quieres el acabado gatuno. Si prefieres el ahumado, no alargues hacia los extremos: simplemente aplica un poco de purpurina en polvo del color de la sombra elegida por el párpado móvil, sólo una pizca, no queremos parecer artistas del circo. ¡Y listo! Algo de rubor… y ya puedes arrasar en la noche.
Artículos anterior

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Quieres decidirte a mejorar tu vida? ...

Yo creo que si! Mira la frase que he leído hoy y me hizo pensar...

Yo diría que lo que el hombre quiere realmente no es al fin y al cabo la felicidad en si, sino un motivo para ser feliz!
¡¨La felicidad no depende de las circunstancias, sino de nosotros mismo!´


La mujer se encuentra hoy en medio de un terrible vacío que cada día niega más su naturaleza femenina, y que no le brinda la plenitud que necesita. Sheila Morataya te explica cómo empezar una vida mejor.
“Cada mujer debe navegar contra viento y marea hacia la plenitud de su cualidad específica.” – Antonio Orozco
Hay momentos en la vida en que sin duda alguna tendrás que tomar decisiones importantes. El psiquiatra Enrique Rojas en su libro “Una Teoría de la felicidad” habla de los dos cánceres sociales que consumen nuestra sociedad siendo ellos: el consumo de las drogas en los jóvenes y las rupturas conyugales en los adultos. ¿Porqué tantas mujeres hoy en día mencionamos la palabra divorcio tan a la ligera? ¿Cuáles son los estragos psicológicos-emocionales y espirituales que como mujer sufres cuando tomas la decisión de decir no al reto de la aventura matrimonial? Para mencionar solo algunos de ellos: la pérdida de orientación en la vida, depresión, y amargura. ¿Qué hacer entonces para evitar esto y nunca cansarte en la decisión de renovar tu matrimonio cada día y sobre todo para decidir seguir amando?

La maduración de los sentimientos
“La inmadurez es moneda corriente en la sociedad contemporánea”
Aquilino Polaino-Lorente
Actualmente las estadísticas que arrojan los resultados en desarrollo humano en las diferentes etapas de la vida nos dicen que los jóvenes de hoy maduran mucho más tarde que los jóvenes de hace 25 años, y la diferencia es aún mayor respecto de los jóvenes de hace 45 años. Las etapas de desarrollo de Erick Erikson hoy son estudiadas, pero no tomadas como parámetro absoluto para medir el desarrollo y maduración interna de una persona. ¿Cuál es la razón? Según David Goleman autor de “El punto ciego”, los valores transcendentales que nos hacen persona han sido dejados a una lado y el hombre y la mujer actual se han decidido a ir en búsqueda de valores que no son permanentes y lo llevan a su plenitud, anti-valores como lo son el tener prestigio profesional, fama y fortuna están en la cima de las prioridades de esta generación. Según este autor, las generaciones más jóvenes al estar concentradas en lo anterior, no han tenido tiempo de sembrar la moral y estar para sus hijos enseñándoles el verdadero arte de la vida y sentido de la misma. Por estas razones hoy día es urgente la renovación mental-espiritual humana para poder ayudar a la maduración de los sentimientos. Nadie como tú que eres mujer para lograr esto.
Sin lugar a dudas una de las causas que provoca la ruptura conyugal es la inmadurez manifiesta que reclama y exige recibir y la pérdida en el horizonte de que tu y yo estamos llamadas a comunicarnos con Dios para entendernos, y poder ver que nuestra naturaleza humana puede ser fácilmente infectada por el egoísmo, la envidia y el rencor si no hay algo más grande que nuestro propio pensamiento que nos nutra, enseñe e ilumine. En los Estados Unidos la carrera de Psicología esta siendo escogida por un 60% por ciento de la población femenina en gran parte porque la mujer quiere entenderse a sí misma, reubicarse, reencontrarse, reconvertir su vida y sobre todo quiere ser simplemente mujer. Pero la respuesta amiga nunca estará en la psicología, la respuesta siempre estará sin lugar a dudas en atreverte a decirle sí al valor de lo religioso para resurgir a una nueva vida y poder así madurar los sentimientos.

Despertar de Nuevo lo femenino
“Más recia la mujer que el hombre, y más fiel, a la hora del dolor -¡María de Magdala y María de Cleofás y Salomé! / Con un grupo de mujeres valientes, como esas, bien unidas a la Virgen Dolorosa, ¡qué labor de almas se haría en el mundo!” – Josemaría Escrivá, Camino, 18
Genéticamente tú como mujer estás dotada de una manera singular para ser mejor nutridora y para tener una capacidad mayor para perdonar y resistir con más fortaleza cualquier situación grave en tu vida. La hormona prolactina es la responsable de esto.
Lamentablemente feministas como Gloria Steiner y Marion Woodman no lo mencionan a la hora de argumentar por los derechos de la mujer pero grandes mentes contemporáneas como Edith Stein, Alice Von Hildebrand, Jutta Burgaff y Elena Ospina que parten a partir de la raíz misma divina, dejan muy claro esto al explicarnos la importancia de la toma de posición de ti como mujer que sale en defensa del ancla mayor que sostiene a la sociedad, la fundación de una familia.
Es un hecho comprobado que valores transpersonales como capacidad de conexión, receptividad, amor, reverencia y piedad no sólo están en el ámbito emocional psicológico, sino todavía más a escala genética. Consciente de la realidad anterior a la hora de amar, de comunicarte, de pelear por sostener un amor no tendrás entonces amiga que pasar por ese tumulto de confusiones que atormentan tu mente cuando te decides a luchar por salvar una relación o tu matrimonio, pues estarás conocedora que si perdonas, concilias y nutres es porque nadie te ha tenido convencer de ello, sino más bien porque te has preocupado de conocer tu naturaleza y sabes que esa capacidad es innata en ti.

Las decisiones más importantes
“Aprende a vivir con el alma aferrada al cielo, pues eres una mujer más que viaja hacia la vida eterna. No lo pierdas de vista”.
El momento actual te exige a ti y a mí apostar por un tipo de mujer nueva. Entre las decisiones que puedes tomar están:
- Tomarte la vida con Dios en serio que lejos de minar tu personalidad la elevará y embellecerá.
- Aspirar a influir en tu círculo social y profesional de una manera auténtica, siendo tú misma, consciente de que muchas veces serás criticada y rechazada por tener la fortaleza de no seguir los dictados de la moda.
- Vivir tu papel de esposa y madre de manera intense. Esto es exigirte a ti misma cada día conocer mejor a tu pareja y saber lo que le agrada y desagrada así como estar atenta a las necesidades emocionales de tus hijos en las diferentes etapas por las que atraviesan antes de llegar a la adolescencia. No quieras conocerles cuando lleguen a ella, será muy tarde.
- Atreverte a ser amiga de verdad no dejando que en tu corazón lleguen a residir sustancias tóxicas como son la rivalidad, envidia, egoísmo, recelo, desconfianza y rencor. Combate y limpia diariamente tu corazón de cada una de ellas pues son las que te impiden a que salgas al encuentro de los demás.
Amiga mía, es tiempo de hacer un alto y preguntarte: ¿Y tú quién eres mujer? ¿Qué quieres que se recuerde de ti? Los valores que con esfuerzo defendiste y la generosidad con que expandiste el amor.
¿Cuántos años tienes? Nunca serán tan pocos, ni tan muchos para que empieces a trabajar con ahínco a aquello a lo que la vida te llama.
¿Eres una joven? Suspiro con hondura al imaginarme todo el campo que tienes por delante.
¿Eres soltera? Prepárate, no quieras correr desbocadamente. Date un tiempo para conocerte a ti misma y preparar un jardín de virtudes para el amado que arrebataré tu corazón.
¿Estas casada? Es muy intense la tarea ¿verdad? El matrimonio bendito, escuela del arte de ser mujer… ¿Eres feliz? Esa soledad que sientes debe servir para crecer por dentro. El sinsabor de las ilusiones que ya no existen te debe dar la fuerza para sazonar lo que quieras que surja… ¿Cuál es el sentido de tu matrimonio?

¿Quién eres mujer? ¿Qué haces en este momento de tu vida? ¿Porqué tanta agonía?
Hay que llorar, y al llorar ofrecer esas lágrimas por la sanción de la humanidad. Así tus lágrimas y las mías tendrán sentido.
Hay que sufrir, y al sufrir contemplar el rostro de los niños que gimen por conocer lo que es el verdadero amor. Así tu sufrimiento estará orientado a otros y será fructífero. Sí, cuantos frutos dará.

¿Quién eres mujer? Yo te lo diré, no, sólo te lo recordaré.
Fuiste la Eva por la que se volvió loco un hombre, pero también eres la María que vistió de luz la raza humana al decir sí a la vida.
Eres la víbora por la que tantos niños mueren, pero también eres la religiosa que se consagra.
Eres la que puede desintegrar una familia, robar un amor; pero también eres la que con más fuerza que nadie lleva la unidad a los corazones.

Mujer, ¿Dónde estaría Dios cuando te creo? ¿Cómo te abra amado para depositar en tu vientre el deber de ser la custodia de la raza humana? ¿Lo has pensado detenidamente?
Con la ternura de su Santo Espíritu te acaricio y te hizo bella
Contigo su inteligencia quiso compartir y te dio la potestad de ser creadora…

martes, 26 de noviembre de 2013

Chicas para leer con atención y pensarlo. Todo ayuda a la belleza femenina

Feminidad, competencia y colaboración



La mujer posee valores que pueden competir el fiero ambiente laboral en un espacio de encuentro y colaboración que puede ser uno de los mejore medios para triunfar en el trabajo.
La mujer que trabaja tiene un gran reto: el encuentro con sus compañeros de trabajo en un ambiente que es muchas veces sumamente hostil. Cuando nos vestimos a primera hora en la mañana, tal vez después de dejar a los niños en el colegio o de una jornada tempranera de clases en la universidad, estamos a punto de asistir a un encuentro. Para un hombre quizá es una mera rutina, pera para nosotros es la posibilidad de ir al encuentro con otros seres humanos. Nuestra sensibilidad femenina nos hace ver el mundo de una forma distinta. Vamos a realizar nuestro trabajo profesional pero sobre todo viviremos una experiencia más de encuentro con el otro, y a cultivar las relaciones personales como sólo puede hacerlo una mujer.
 
La mujer aporta un valor único a la empresa: El valor de lo femenino. Este valore de lo femenino nos enlaza directamente con la comunidad y hace que hagamos más humana la sociedad. Los valores directos que aportamos las mujeres al trabajar son:
 
- el valor del "genio femenino"
- el valor de la maternidad
- el valor de la generosidad
- el valor de la fraternidad
- el valor del servicio
- el valor de la empatía
 
Se ha perdido en gran manera el verdadero sentido de lo que es ser mujer y se "compite". Cada vez más mujeres que trabajan disfrazan su feminidad y quieren comportarse como hombres. Otras esperan triunfar en los sofisticados ambientes laborales con falda y maquillaje.
Muchas otras con su título universitario bajo el brazo esperan lograr una mejor posición. La mujer cuando pierde el camino de su feminidad en el ambiente laboral comienza a competir por ser la mejor empresaria, la mejor secretaria, la mejor ejecutiva, es una competencia de supervivencia y de mejora. Y entonces, fácilmente se puede perder una de las grandes fortalezas y habilidades de ser mujer: el sentido de colaboración. Sin espíritu de cooperación no puede haber unión. Y donde no hay unión. ¿Que hay? Competencia. ¿Estamos diciendo que la competencia es mala? No, pero si no se tiene claro a qué se está llamado cuando se trabaja en una organización la competencia puede convertirse en un arma de doble filo. Si se trabaja con sentido de competencia será muy difícil asimilar la frase de que es característica femenina ir al lado del hombre, estar en su vida con amor y fidelidad y dispuesta a servir. ¿Por qué? Porque donde hay competencia hay rivalidad y donde hay rivalidad no puede llevarse a cabo la misión de ir al lado, llevar el amor y servir con fidelidad y alegría. Es decir, no puede construirse la unión. Es así como se da la mujer con ausencia de bondad femenina. Se trabaja como otro más, pero sin miras a la grandeza. Sin conciencia de ir a establecer lazos de unidad en los fríos y competitivos ambientes laborales.
 
La mujer que coopera
 
La razón de ser mujer radica en que dentro de ella están esos talentos, como no los hay en el hombre de abrirse al pensamiento de que nadie puede ser compañera del hombre como ella, cuando se decide a hacerlo. La mujer cuenta con el talento innato para hacer sentir el amor y que su capacidad para el servicio es lo que hace que unas empresas vibren más que otras. ¿No fue ella la que pronunció el sí que cambio la historia de la humanidad? Por lo mismo una mujer trabajando con su sí puede cambiar la historia de la organización pues lo que esta llevando es indudablemente el "valor de lo femenino". El coraje de ser una mujer que piensa diferente en estos días de tanto relajamiento sobre el verdadero sentido de los valores.
 
¿Cómo se manifiesta el sí?
 
En un artículo reciente de Blanca Castilla Cortazar leí lo siguiente “las estructuras laborales y sociales están esperando el "genio" de la mujer, para hacerlas habitables, para que se acomoden a las necesidades personales en cada etapa de la vida, para que cada persona pueda dar, en cada circunstancia, lo mejor de sí misma. Es decir, el mundo del trabajo reclama la presencia de la mujer-madre, para que el mundo laboral esté en función de la persona y de la familia y no al revés".
 
Si queremos que la fuerza de ser mujer se manifieste de un modo creativo y fecundo lo anterior será un reto para nosotras. Una mujer trabajando con la profundidad y anchura que da decir sí por amor a que los otros crezcan y experimenten bienestar organizacional, es una mujer que sabe que ser madre no se limita a tener una función dentro del núcleo familiar. Es también una mujer que crece a nivel emocional-psicológico porque sabe que el egoísmo es una limitante que no deja al ser humano expresarse en toda su potencialidad.
 
El egoísmo destruye la vida personal porque somos seres de encuentro, y la primera condición del encuentro es la generosidad. Y nadie como tú mujer-trabajadora para ser generosa: Generosa a la hora de resolver conflictos haciéndolo no para crear incomodidad, sino diálogo fraternal. La fraternidad representa el 50% de toda relación humana. Cuando hay una mujer con actitud fraternal en las oficinas hay sabiduría y donde hay sabiduría siempre habrá bondad. Una mujer bondadosa es la que ha desarrollado al máximo su inteligencia sin dejar de ser líder o sea sierva, esclava. Debemos de poner de moda también estas palabras. No hay que tenerles miedo.
 
Las mujeres no podemos ponernos una máscara para ir a trabajar. No podemos ver al mundo como una constante y desgastante lucha. Si lo hacemos estamos condenadas a una perpetua insatisfacción y una segura amargura al paso de los años.
¡Somos mujeres! Orgullosamente mujeres, con habilidades únicas, con talentos que un hombre simplemente por su naturaleza no tiene. Las mujeres debemos apostar a serlo de pies a cabeza en nuestro ambiente laboral. Nuestra natural suavidad en el trato, nuestra facilidad de comunicación, nuestra facilidad para la empatía son armas más poderosas que la confrontación. Las mujeres podemos realizar un cambio si vemos nuestro trabajo como un espacio para el encuentro con otros seres humanos, hombres y mujeres.
 
 La mujer que trabaja es eso, una mujer que se supera y que demuestra su valor profesional, intelectual y humano. Pero una mujer que utiliza su esencia femenina en todo su potencial, tiene más posibilidades para convertir la competencia en cooperación, y para transformar la confrontación en diálogo. Y eso, amiga mía, no pueden hacerlo fácilmente los hombres

domingo, 24 de noviembre de 2013


!Elegancia llama elegancia¡




LA PRINCESA LETIZIA SIEMPRE CONFÍA:
 EN FELIPE VARELA
Pinchar fotos para ampliar

Princesa Letizia
Los Príncipes de Asturias
Los hechos lo confirman una vez más. La Princesa de Asturias es una incondicional de Felipe Varela. 

Este diseñador madrileño firma la mayoría de los trajes que ha lucido Doña Letizia en su viaje a Estados Unidos: el de guipur negro con escote palabra de honor que llevó en la inauguración del XVIII Foro España y el conjunto de pantalón pitillo de raso con blusa de pedrería que estrenó en la cena de la Embajada española y que significó un auténtico cambio de look. 

Varela es también el autor del traje sastre con falda lápiz color rosa palo que llevó Letizia en la visita a la Universidad de Stradford y del vestido rosa fucsia con cinturón negro que eligió para la inauguración de Ia  Feria del Libro de Miami. No siempre los vestidos de Varela para el viaje a Estados Unidos han sido “de estreno”. El de encaje negro lo había lucido la Princesa en un viaje oficial a Portugal y el rosa fucsia en la inauguración de la Feria Arco de Madrid. 

El diseñador Felipe Varela no es, sin embargo, un personaje que aparezca con frecuencia en eventos y pasarelas, aunque en 1996 debutó en la Pasarela Cibeles en la que permaneció algunas temporadas. Su paso por Paris se evidencia en su elegancia exquisita, muy parisina. A los 17 años se fue a estudiar diseño y patronaje a la Escuela Esmod y después al Instituto francés de la Moda, la Escuela de Pierre Berger, donde recibió el Oscar al Joven Creador. 

Mientras realizaba todavía estudios de moda, Varela tuvo ocasión de trabajar junto a creadores de la talla de Kenzo, de Gianfranco Ferrer, cuando estaba al frente de la Casa Dior, y de Tarlazzi. Lanzó su primera colección en el último año de su estancia en París y en 1994 vino a Madrid para abrir su propia tienda. 

Después, vendría la apertura de su segunda y lujosa tienda en la Calle Ortega y Gasset, la cara más visible de este diseñador en quien confía ciegamente la Princesa Letizia.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Una mirada interior, siempre  nos hace bien, que tal leer con atención esta articulo? Creo que nos ayudara a cambiar algo...




Actualmente se busca el éxito a cualquier precio, pero, ¿puede una mujer realizarse y ser feliz viviendo los valores? Atrévete a descubrirlo.
Propósitos, propósitos, muchos propósitos: hay que bajar de peso, prepararse más profesionalmente, hacer más dinero, encontrar el amor que llenará la vida. ¿Están tus propósitos orientados a enriquecer la vida de otros? ¿Los propósitos que tal vez ya escribiste en tu diario anuncian que crecerás como mujer, que serás más amiga, mejor hermana y más ciudadana? ¿Por qué tienes propósitos que suenan a vacío? ¿Qué esperas para decidirte a evolucionar como mujer definitivamente?
Trata de pensar en tu propia vida. Si es posible hazlo frente a un espejo e intenta ver a través del telescopio de tu propia mirada. ¿Qué ves? Si lo que observas es un corazón herido, pensamientos negativos e indiferencia hacia los demás, y sobre todo, una imagen gigantesca de ti misma, debo decirte que eso se llama egoísmo femenino, la que se busca a sí misma y sólo piensa en ella: “tus” planes, “tus” proyectos, “tus" éxitos…
El deseo de ser amada, apreciada, aceptada y hasta popular, está bien siempre y cuando no te quite la paz, es decir, que no sea el fin de tu existencia el ser reconocida y figurar, o por el contrario, dolerte y deprimirte cuando sientes que las personas no te aprecian como tú quieres.
Se debe estar serena mientras se está esperando la realización de un sueño, sin apresurar y forzar las situaciones, nuestra vida adquiere mayor sentido cuando tenemos paciencia y perseverancia para lograr nuestros objetivos. ¿Cómo hacerlo? Enfócate en dar lo mejor de ti misma, primeramente a tu familia; mejora tu desempeño profesional en el trabajo; preocúpate por lo que pasa en tu país… Aunque eso que tanto anhelas todavía no llegue o tarde en realizarse (planes, proyectos, propósitos) es deber de mujer llevarlo con coraje y sobre todo sabiduría. Debes aprender a esperar y a sentirte feliz.
Hoy no hay muchas mujeres sabias. ¿Sabes porqué? Porque desde pequeñas queremos ser como las “barbies”. Otras que desde los 13 años jugamos a ser princesas… es un querer y querer para nosotras mismas. En ese querer no podemos aprender cómo se ama. La mujer que no aprende a amar no puede ser sabia. ¿Cómo lo va a ser si está preocupada en quererse a sí misma? ¿No te parece que esto provoca confusión? Así está la mujer de nuestros días: confundida, atormentada, encadenada. Es condescendiente, no tiene palabra, no sabe cómo se viven los valores, ni tiene la fuerza interior necesaria para darle dirección a la vida.
¿Por qué no nos cansamos ya de tanta revolución femenina? Hay que armarse de valor para poder decir con la intensidad y fuerza del corazón: “estoy aquí para ser una voz”. Una voz nueva, una voz comprometida, ferozmente convencida de formar una mujer nueva que deje de sentirse hastiada, frustrada, cansada y agotada de seguir siendo utilizada.
Pero antes de pensar que estamos a merced de los demás, debemos reconocer que nos utilizamos a nosotras mismas: utilizamos nuestra belleza, nuestros años y nuestros cuerpos según la conveniencia de nuestro ser femenino para lograr todo. Hoy, tener demasiados principios es tener demasiados estorbos para conseguir unos objetivos, esos objetivos tan poco humanos que nuestra época exige.
¿Qué significan los valores para la mujer de nuestros días? ¿Cómo le ayudan a una mujer moderna a triunfar? Y ¿qué es verdaderamente el triunfo y el éxito? ¿Quiénes son las mujeres exitosas? ¿Las que se desnudan sin inocencia alguna? ¿O las que se cubren y se deciden a vivir manteniendo la pureza de su cuerpo y espíritu?
Seguramente piensas que exagero, pero ese es precisamente el problema de la mujer de nuestra época: “Todo es relativo”, los valores son relativos, todo es según con el cristal con que se mire…. Me da risa y me provoca llanto, me da pánico y siento cólera al pensar que no nos decidamos a llevar una vida congruente, que inunde todos los ambientes con el calor que sólo una mujer puede transmitir, como modelos de integridad y de vivencia de los valores humanos.
Yo espero que tú sepas perfectamente lo que significa vivir con valores en nuestros días, que hayas aprendido a razonarlos, equilibrarlos y ahondarlos sin miedo alguno dentro de tu propia conciencia. Haz que despierte tu conciencia para dejar de vivir confundida y sepas para qué sirve ese corazón femenino que tanta falta hace a la humanidad.

martes, 19 de noviembre de 2013

Chicas que les parece esas "joyas"?




Se puede sacar muchas ideas para la primavera!
Aprovechen!




domingo, 17 de noviembre de 2013


¡STOP!  A LA VULGARIDAD!
quick payday loans

Pinchar fotos para amp
Para seguir la moda hoy y ser elegante se necesita un gran sentido crítico: los estampados con grandes flores, los lisos de tonos violentos, los tejidos de red, los encajes y las transparencias, los corpiños imitación guêpière, las prendas íntimas que se convierten en vestidos, los zapatos bordados, los vaqueros con incrustaciones de cristal, los ombligos al aire, etcétera, son elementos “de riesgo”. Algunos son absolutamente rechazables, otros podrían ser tomados en consideración sólo después de haber pedido consejo con humildad.
La moda tiene necesidad de mostrarse y de exhibirse a sí misma. No así la elegancia que huye de la ostentación. Ser elegante es pasar desapercibido y ser recordado por el estilo personal. La elegancia es natural e inconsciente: quién la posee no habla de ella, quién es elegante no está preocupado por lo que lleva puesto. Para llevar con elegancia un tocado se debe olvidar que se lleva puesto; para llevar sin ostentación una bonita joya, es necesario que sea considerada como un objeto bello que adorna, no el signo del valor económico o social personal. Hay que olvidar que se posee. 

La elegancia tiene como presupuesto que el traje responda a la edad, a la personalidad, conformación física de quién lo lleva y, además, se encuentre en armonía con el lugar y la circunstancia en los que se lleva. Se desvela, además, por los detalles, es la suma de pocos y pequeños elementos: un collar, un cinturón, los zapatos o el bolso, el pelo, etcétera. 

Ir “a la moda” no es siempre ser elegante. A menudo la moda es un factor de... falta de elegancia si no es filtrada por los criterios estéticos personales: un depósito de moda que consiste en la propia esencia, la forma de presentarse, actuar, moverse y vestirse que han originado en cada uno su estilo personal. 

Si aquello que está de moda es por sí mismo elegante, incluso quién no tiene ese estilo corre pocos peligros al llevarlo... pero si la moda de por sí no lo es, es muy fácil caer en la vulgaridad. Seguir la moda hoy y tener un estilo personal  precisa de un gran sentido crítico porque hay demasiados elementos que necesitan una atenta valoración 
porque son o pueden estar, ellos mismos, 
faltos de elegancia, si no vulgares. 
Quién tiene estilo se mantiene lejos de todo ello y
tomará de esta modernidad  los   detalles que 
no desentonen con la propia personalidad, edad y situación social.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Muchachas, ayer estuve en un cumpleaños de una amiga y hablamos de las manos, la conclusión fue:



LA MANICURA, ESPEJO DE COMO TE CUIDAS
Pinchar fotos para ampliar
Por: Eva Herrero Ramírez
En verde
Manicura francesa
Con mariquitas
Uñas Kitty
Muy navideñas
Colorido
Siempre digo que es muy fácil saber lo que una mujer se cuida –o no- viendo cómo cuida –o no- sus manos. Así, las abnegadas mujeres que no se dedican tiempo nunca llevan las uñas ni tan siquiera con brillo. Es cierto que llevar bien hecha la manicura requiere un tiempo y para ciertas cosas también una inversión. Pero lucir unas manos cuidadas y unas uñas bonitas, sólo precisa –no me lo puedes negar- tener ganas.
Llevar la manicura siempre perfecta es importante y es imprescindible porque dice mucho de ti, e ir siempre a conjunto a como vaya una vestida es un éxito asegurado aunque está claro supone un importante esfuerzo, pero... nos gusta y nos hace sentir bien por fuera y por dentro y eso es lo más importante. 

Ahora bien, las uñas han dado un paso más: los efectos especiales son ya nuestro pan de cada día y estamos demasiado acostumbradas a ellos… ¡queremos más! Como cada año las modas van cambiando y en lo que a uñas se refiera el hit es la pedrería e incrustados de brillos. Cada uña de un color ya no llama tanto la atención, ni siquiera nos sorprende. Ahora jugamos con lo arriesgado y lo más llamativo que podamos llevar y además nos encanta. 

Si no eres muy arriesgada o no quieres seguir esta moda por considerarla demasiado atrevida y laboriosa, la manicura francesa es ideal, jamás pasará de moda, es discreta y factible para cualquier evento. 

Ya no es preciso guardar esas lacas de colores flúor o colores llamativos solo para el verano. A día de hoy casi todo vale para llevar una manicura llamativa, y cada vez la gente arriesga más con el tema de decoración lunares, rayas, medias lunas que puedes hacer tú misma mojando el esmalte de uñas con la cabeza de un alfiler. 

Pero mucho cuidado, olvídate de las uñas exageradamente largas y mucho ojo con brillantitos y este tipo de decoración si te gusta cocinar con las manos o si tienes cerca niños pequeños, ya que puedes tener un susto. 

Cada vez hay más centros de belleza con grandes ofertas para manicura exprés, clásica, de lujo, etc... y es un placer dejarte querer, pero una opción más económica es hacértela tú misma en casa, con unas cuantas lacas llamativas. Si le dedicas un poco de tiempo y mimo el resultado es notable. ¿Te atreves? 

* Eva Herrero Ramírez es miembro del equipo de profesionales de MD-Image

viernes, 15 de noviembre de 2013

CAROLINA HERRERA: ESTILO Y FEMINIDAD CIEN POR CIEN!
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª Mercedes Álvarez
La colección CH de Primavera-Verano de Carolina Herrera no puede ser más glamourosa. Independiente de la pasarela ready-to-wear de Nueva York, esta colección de catálogo que se encuentra en todas sus tiendas muestra la quintaesencia de la elegancia tan característica de la diseñadora venezolana. Propuestas muy favorecedoras, hiperfemeninas y estilosas, inspiradas en los tempranos años 60 y que nos recuerdan la moda que lucían mujeres como Catherine Deneuve, Jane Birkin o Jackie Kennedy.
La colección la definiríamos como el color y la forma en grado sumo, con una gran fantasía en mezclas de tonos -como el fucsia y el naranja-, siluetas femeninas y preciosos estampados. 

Por una parte, llama la atención los colores blocs en tonos vivos: verde esmeralda, naranja, rojo, azul intenso, rosa, pero también tonos discretos como el azul marino y el blanco, con el inconfundible estilo navy, combinando el marino con el verde, el rojo y el blanco en lunares y rayas. Además, unos románticos y delicados estampados florales en tonos pasteles en suaves salmón, malvas, y azules. 

En cuanto a los tejidos, éstos son frescos y naturales: algodones, linos y sedas en diferentes texturas: piqués, guipur, gasas, crepes y rasos. La línea va desde los looks trapecio, a la silueta lápiz y los patronajes con más volúmenes. Vestidos con faldas amplias y cinturas estrechas, muy favorecedoras, acompañados con rebecas de algodón anudadas, y camisas blancas, que tanto le gustan a Carolina Herrera, conjuntadas con faldas y pantalones pirata. Vestidos camiseros y otros sencillos sin mangas, con chorreras en el pecho y línea evasé más desenfadados pero exquisitamente elegantes. 

Otra de las líneas de CH es la llamada lápiz: silueta estrecha y falta tubo que en el caso de esta colección va justo por encima de la rodilla, a veces rematadas con un volante y combinadas con bonitas blusas de gasa o sofisticados cuerpos. 

En cuanto a los trajes de noche, la tónica general son los conjuntos y vestidos sencillos de líneas sueltas y caída larga hasta el suelo, un poco estilo péplum, con la cintura marcada y con escotes barco, a la caja o con un hombro libre. La noche se llena también de color y, aunque hay negro, encontramos sobre todo el naranja, el fucsia, el azul noche, el verde vivo… Los encajes y el guipur son unos de los innegables protagonistas de los diseños. 

Los complementos merecen una mención aparte. Bolsos en colores pastel o en tonos vivos, estilosas carteras de noche y sus ya icónicos modelos con el estampado CH acolchados, combinados con clásicos salones de punta bicolor o estampados. 

Son looks que van muy bien para lucir en las celebraciones familiares que en estas semanas tenemos. Indudablemente una colección que embelesa a cualquier mujer por su exquisita elegancia.