|
Aprender a ser felices |
|
(cosa que hoy día se olvidó o por desgracia lo tiene en cosas que no les trae la felicidad, verdadera) |
Hay que volver aprender! |
El mundo está hiperconectado y los caudales de información son cada vez mayores. Este torrente de datos e imágenes que recibimos los seres humanos impacta en nuestros cinco sentidos. Y los adolescentes, quizá las personas más influenciables de la sociedad, son los principales afectados.
El adolescente es un hombre o una mujer en busca. En busca de modelos que le permitan comprender la adultez a la que se dirige; en busca de espejos que le permitan conocerse profundamente para crecer.
Pero la sobreabundancia de datos actual acerca a los jóvenes unos modelos de adultos que rechazan su adultez y los compromisos que implica; y, en lugar de promover el conocimiento y el respeto de uno mismo y del otro, se ofrece la distracción de la noche descontrolada, el alcohol, el abanico de drogas socialmente aceptadas y una sexualidad desgastada de tanto sinsentido. |
|
La misión de Protege Tu Corazón, que cumple 10 años en Argentina y está presente en 18 países, es promover los valores humanos fundamentales como base indispensable para consolidar en los adolescentes un carácter sólido, inculcando el respeto a sí mismos y a los demás, y sanando su autoestima sobre la base del aprecio de lo que son como personas. La meta es lograr que los adolescentes sean, en el futuro, personas equilibradas con familias unidas y felices. Conversamos con Marcela y José Zimmermann, fundadores de PTC Argentina.
-¿Cuál es su propuesta concreta a favor de las familias?
-Marcela: Para que los adolescentes puedan vivir una sexualidad sana, resulta más eficaz la intervención activa de los padres. PTC da talleres para adolescentes y otros para padres; esto contribuye a la unidad familiar, porque se crean puentes de comunicación entre unos y otros. Según estadísticas del programa, sólo un 15% de los adolescentes habla con sus padres acerca de la diferencia que existe entre amor y sexo. Confunden amor con placer o amor con sentimiento. Aclarar estas confusiones genera la actitud correcta frente al verdadero amor: buscar el bien del otro. |
|
Para conseguirlo, PTC ayuda a los padres a conectarse emocionalmente con sus hijos, lo cual mejora su capacidad de diálogo para proponerles las expectativas que mejor los desarrollen según quiénes sean. Por otra parte, les ofrece contenidos para una sólida argumentación. Este conjunto beneficia a toda la familia. |
|
Adolescentes, el futuro es hoy |
|
En la adolescencia se gestan los adultos. Se toman las decisiones que van conformando la personalidad, los sueños, las motivaciones individuales y sociales. Hoy, los adolescentes son una franja abandonada. Por sus padres, por los medios, por el Estado. En esa soledad, buscan frenéticamente modos de llenar el vacío, propio de un momento de cambios. Trabajar con ellos, llenarlos de sentido y esperanza, es el modo de preparar corazones para que puedan aspirar a formar familias vigorosas que contagien esa impronta a sus hijos. |
|
Algunos rasgos de los adolescentes:
•Son impulsivos. Se les ayuda a identificar las emociones clave de la edad y modos concretos de manejarlas adecuadamente.
•Tienen afán de ser aceptados y eso los hace muy vulnerables a las presiones de grupo. Se les propone estrategias para resistir presiones negativas y ser más auténticos en la defensa de sus valores.
•Confunden amor con placer o amor con sexo, lo que los lleva al sexo casual sin compromiso. Se les aclara que las emociones sexuales son naturales y resultan buenas y positivas cuando se experimentan en el momento correcto, con la persona correcta (compromiso matrimonial). Se les propone buscar el bien del otro -demostración de amor genuino- que va mucho más allá del placer sexual o del sentimiento. |
|
|
Muchos adolescentes quieren más a la mascota o al video juego que a su hermanita, y no logran empatizar con los sentimientos de la gente. |
Una manera eficaz de llegar al adolescente es hablarle a su inteligencia y a su corazón. Y la única forma de preparar las bases para un cambio social sostenido, es con jóvenes que comprendan el valor de la entrega para toda la vida con otro. Esa entrega que busca la felicidad del otro (el matrimonio, la familia) es la escuela que luego permite el salto para buscar la felicidad del barrio, la ciudad, la Nación |
|
-¿Por qué necesitamos familias basadas en el amor y en la entrega?
-José: La persona necesita de los demás para desarrollarse completamente, y el amor es el que asegura relaciones interpersonales sanas y fuertes: familias unidas, vecindarios y ciudades que buscan el bien común. Muchos adolescentes de hoy no están aprendiendo a amar. Quieren más a la mascota o al video juego que a su hermanita, ya que no logran empatizar con los sentimientos de la gente que tienen cerca. De esa manera, limitan sus posibilidades de dar y recibir, y, por tanto, de realizarse como personas. |
|
Los padres empezaron todo |
|
La historia de Protege Tu Corazón en Argentina es similar a la de tantas iniciativas transformadoras: un grupo de padres preocupados por el contexto social en el que crecían sus hijos eligió dejar la queja a un lado y se propuso hacer algo al respecto. Cuando se toma conciencia, el afán de bien desborda las puertas del hogar y trasciende a los demás. Desde 2001, trabajan con el objetivo de influir positivamente en la sociedad.
“Educar es sacar con esmero y con mucho esfuerzo lo mejor del mundo interior de cada hijo. Si los padres nos hacemos mejores personas y sacamos cada día lo mejor de nosotros, estaremos listos para hacer eso mismo con nuestras familias. ¡Hay mucho por hacer!”. Así cierra José Zimmermann, hablando desde lo que ya vieron sus ojos. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario