domingo, 30 de noviembre de 2014

sábado, 29 de noviembre de 2014

RIMAVERA-VERANO: LA MODA QUE VIENE
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª José F. Serra
Balmain
Balmain
Burberry
Celine
Dior
Dolce Gabbana
Dolce Gabbana
Etro
Hermés
Lanvin
Proenza
Ferragamo
La nueva temporada está al caer. La moda descubre sus cartas y salta a la calle. Es el momento de elegir tus looks entre las últimas propuestas. Triunfan los tonos pálidos, la vida se vuelve de color de rosa y el blanco y el negro continúan imbatibles. Se avecina un verano florido y el arte avasalla las nuevas prendas. Hay influencias étnicas y vestidos radiantes, prendas deportivas con un aire chic, mezcla de tejidos y mil cosas más. Te adelantamos las de mayor éxito.
UN VERANO FLORIDO

Los estampados de flores han cautivado a las mejores pasarelas del mundo. Flores tropicales, flores exóticas o discretas y con tonos románticos, pero “lo más in” ¡flores en relieve sobre los vestidos y complementos! Y junto a las flores otro estampado con solera: los lunares en todos los tamaños posibles. 

CHAQUETAS: LA ESTÉTICA DEPORTIVA
 
Son cortas, ligeras y a menudo sin cuello. Una prenda muy urbana como es la cazadora biker ha tomado un aire muy chic. Pero la chaqueta estrella es la “bomber”, las prendas tipo aviador que se apuntan a distintas materias y hasta a la piel metalizada. La chaqueta desestructurada que marcó el triunfo de Armani en los años 70 vuelve por sus fueros, cruzada y con seis botones. 

VESTIDOS LIENZO
 
La huellas de los grandes pintores y los grafiti aparecen sobre el cuerpo de la mujer como una exposición ambulante. Dibujos de Picasso o simples brochazos en Celine. Los de Dior llevan mensaje y los de Prada muestran unas caras gigantes. La temporada se decanta también por los plisados cortados al bies que Dior impuso en los años 50. 

PANTALONES CON CINTURA ALTA

Los hay campana y pata de elefante o de tamaño oversize y con pinzas o también pitillo ajustados con una silueta años 80. Pero tienen todos algo en común: la cintura alta. Las faldas son asimétricas y de todos los largos posibles. Faldas con volantes en el bajo. 

BLANCO Y NEGRO: EL DUO INDESTRUCTIBLE. Será por aquello de que los extremos se tocan pero el blanco y el negro han sellado otra vez su unión cara al verano, como bloques antagónicos o como cuadritos, lunares y estampados. Los colores pastel están a la última sobre todo el rosa, desde el rosa bebé hasta el rosa chicle. El blanco también hace algunos pinitos independientes. Asoman algunos fogonazos en rojo y otros en amarillo. 

Y… 10 detalles más para ir a la última 
- Los bolsos con flecos son el must de la temporada 
- Zapatillas deportivas y escarpines para todas las horas del día 
- Sandalias de gladiador romano 
- Pieles de cocodrilo y pitón de colores en vestidos y complementos 
- Tejidos enrejados y troquelados 
- El vestido camisero vuelve a ser el gran aliado del verano 
- Vestidos y chaquetas de piel metalizada 
- El mono sigue en primera línea 
- Vestidos pañuelos con flecos 
- Bordados étnicos 

viernes, 28 de noviembre de 2014

       LUZ Y COLOR
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª Mercedes Álvarez
Con sólo ver la colección de Etro para esta temporada se nos llenan los ojos de color y exotismo. Una mezcla entre un look hippy, tradicional y oriental, lleno de luz y a la vez de suavidad, confort y ligereza. Verónica Etro, directora creativa y miembro de la familia fundadora de la firma, trae unas propuestas conforme a la idea madre de la casa: tradición, color y diseño más allá de las tendencias de moda.
Tres son las características que más resaltan en cada diseño, de los que hay múltiples variaciones: el estampado paisley, la suavidad de los tonos y la ligereza del tejido. Al mismo tiempo, la fluidez de líneas, tanto en faldas largas, como en pantalones de inspiración oriental.
 
Muchos de los look iban complementados por un pañuelo de estampado cachemir con flecos, en una exótica mezcla de motivos y colores. Y las prendas, en sabia confusión, pueden ser pantalones o faldas sari o vestidos enteros. Vestidos largos, con bajo asimétrico y favorecedor cuello halter, ceñidos apenas con pequeños cinturones. Vestidos-pañuelo y conjuntos de blusón y pantalón ancho, tops bordados en metal y faldas envolventes con pliegues tipo sari. Drapeados vaporosos y suaves. 

En cuanto a tejidos, seda y más seda. Unas veces bordadas con grandes dalias de colores, que recuerdan a los estampados chinos, y otras con brocados en distintas texturas brillantes. Tul. lúrex y mallas metálicas. 

Algarabía de color para diario, pero también para lucir en momentos festivos, con esa audaz mezcla de flores y estampados cachemir que casan perfectamente en un favorecedor collage. Tonos rosados y melocotón, verde jade, amarillos y cremas, azules y malvas en simbiosis perfecta. El negro sólo para contrastar. 

En conjunto, una colección muy atractiva, hiperfemenina, lujosa y fresca con reminiscencias orientales que, sin duda, es uno de los platos fuertes de esta primavera-verano.

martes, 4 de noviembre de 2014


Chicas créame son palabras e un hombre, digan noooooo!!!!! A la vulgaridad!

ADOLFO DOMINGUEZ: "LA GRAN ARMA DE SEDUCCIÓN ES LA BELLEZA"
Pinchar fotos para ampliar

Adolfo Domínguez
Recibiendo el Premio Nacional de Moda
Modelos de fiesta
Diseños
Modelos A.D.
Diseño AD
Modelo para hombre
Doña Letizia y el traje de chaqueta AD
El Premio Nacional de Moda recién otorgado ha significado un reconocimiento a una magnífica aportación al mundo de la moda durante 40 años. Adolfo Domínguez levantó una empresa familiar junto con su mujer Elena González en los años 70, que ha llegado a ser un verdadero imperio. Más adelante, se sumaron sus tres hijas Tiziana, Adriana y Valeria, a las que sus padres inculcaron desde niñas el valor de la disciplina y del trabajo bien hecho.
Adolfo Domínguez nació en Puebla de Trives (Orense) en 1950 y empezó su contacto con la moda en el taller de sastrería de sus padres. Después, fue a estudiar Filosofía y Letras a Santiago de Compostela hasta que en 1970 regresó a Orense para crear su industria textil. Pronto se convirtió en el precursor de la magnífica cantera de diseñadores gallegos que tanta influencia han tenido en la moda española. Es un gran aficionado al arte, a la música y ha hecho algunas incursiones en el cine y en la novela. Su vida familiar serena y estable ha contribuido a dar solidez a su trabajo. 

Los modelos de Domínguez son de un lujo asequible, con siluetas innovadoras y tejidos de calidad Desde su conciencia ecológica ha trabajado siempre con materias sostenibles y orgánicas, como son el lino y la alpaca, creando prendas únicas. Opina que la gran arma de seducción es la belleza a la que coloca por encima de la organización y la eficacia. La firma está actualmente presente en 40 países a través de más de 600 puntos de venta y sus productos abarcan una inmensa gama: mujer, hombre, accesorios, niños. 

Su premio le ha dado la gran satisfacción de recibirlo de manos de Doña Letizia, en uno de sus últimos actos como Princesa de Asturias. “Ha sido un honor -ha comentado- recibirlo de sus manos. Espero que reine muchos años”. 

-Además de aquel lema seductor tan ligado a su personalidad de “La arruga es bella”, ¿qué otro motivo impulsa a la gente a vestir su moda? -Creo que la mezcla de funcionalidad y sencillez con un aliento poético importante. Detrás de la sencillez puede haber aburrimiento pero si hay aliento poético hay magia en la ropa que hacemos y en las cosas que diseñamos. 

-Su estilo viaja alrededor del mundo, es aceptado y querido por un público variopinto ¿A qué se debe este fenómeno? -Yo pienso que cuando uno hace cosas, tiene que conectar con la gente en la misma longitud de onda porque hoy existe una oferta brutal, y esto es un proceso consciente o inconsciente pero es una mezcla de ambas cosas. Porque el estilo de una marca se logra tanto ofreciendo como observando lo que tu clientela quiere. Los clientes están constantemente optando, desechando cosas y aceptando otras. En realidad el estilo que nos caracteriza está no sólo creado por mi sino también por la gente, usándolas, escogiendo, comprando unas cosas sí y otras no. 

-¿Usted es captador e intérprete de tendencias urbanas? 
-Por supuesto soy ambas cosas. Es que tiene que ser así porque hoy la mayoría de las gentes vive en ciudades. 

-Sus diseños abarcan muchos campos: hombre , mujer, accesorios ... ¿qué busca en todo lo que produce? -La sencillez y la funcionalidad. 

-¿Le enorgullece haber sido el precursor de la magnífica cantera de diseñadores gallegos? 
-A estas alturas de la vida no me enorgullece nada. En realidad en la vida hay que hacer cosas pero… el orgullo es una sensación que tienes a los 20 años, cuando pasas de los 60, como me ocurre a mi, el orgullo no existe. 

-Usted es un artista que ama el cine, la pintura, la música, la naturaleza, es un hombre seducido por lo bello ¿Dónde encuentra la felicidad? -La belleza nos seduce a todos los seres humanos, no sólo a los artistas, aunque ellos posiblemente sean más sensibles que otros. La felicidad radica en no tener exceso de ambiciones. La felicidad absoluta no existe, pero esos rayos de felicidad se consiguen después de los cuarenta, antes no, simplemente porque pactas con la vida y ese pactar con la vida te hace valorar las pequeñas cosas y no tanto los grandes objetivos.
 
-Las tiendas macro-espacio ¿seguirán siendo las tiendas del futuro de Adolfo Domínguez? 
-Sí, mantendremos algunas tiendas pequeñas porque encontrar espacios grandes en el centro de las ciudades no es fácil. Pero en cada ciudad siempre encontraremos un espacio para montar una tienda de mil, mil doscientos metros. Estos espacios grandes responden a lo que se ha hecho en América en estos últimos años y acogen diseños para todos los públicos: chicos, hombre, mujer, accesorios. Ahora nuestro principal objetivo es seguir intensificando la exportación. 

-Y después de haber conseguido tantos retos profesionales ¿Qué le ilusiona en la vida? -Pues lo que le ilusiona a todo el mundo: tus hijos, el perro, la familia, las cosas corrientes de la vida. Y también, como soy empresario, ocuparme de que la empresa marche y siga adelante. 

Así es nuestro flamante “Premio a la mejor trayectoria profesional”. Cuando se le pregunta por su futuro dice: “No soy profeta, pero jamás haré cosas estridentes. Vestimos a seres queridos. Seguiré con mi búsqueda esencial de llegar a ser lo que eres”. Toda una declaración de intenciones.
¿CÓMO SON TUS OJOS?
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mara Velasco
Ojos grandes
Formas de ojos
Maquillar ojos verdes
Ojos ahumados
Maquillar ojos negros
Maquillaje natural
Armonía
Los ojos es la primera zona del cuerpo en que nos fijamos cuando hablamos con alguien. Son capaces de reflejar todo nuestro mundo interior. Su capacidad expresiva no tiene límites y su poder de seducción los convierte en un punto clave del maquillaje. Para esta temporada se llevan las sombras metálicas con colores de oro y bronce y el verde hoja es el must. Pero ¿cómo podemos maquillarlos para realzar puntos fuertes y disimular los débiles? Te ayudamos a sacarles todo su partido con unos cuantos consejos.
Ojos muy separados: Pon una sombra oscura en el interior del párpado disminuyendo gradualmente el color para terminar con tonos más luminosos y claros en el ángulo externo del ojo. 

Ojos muy juntos: Concentra el color en el ángulo externo del ojo. Junto al lagrimal aplicamos un color claro que iremos intensificando aplicando el tono más oscuro a medida que nos acercamos a la parte exterior del párpado. Ojos abultados: Según la técnica del claroscuro usa tonos oscuros y profundos para "hundir" la zona abultada y claros alrededor. 

Ojos hundidos: Oscurece el arco supercilial y maquilla con tonos más claros el párpado móvil.
 
Ojos con lentillas: Hay que colocarse las lentillas antes de maquillarse y utilizar sombras de ojos que se adhieran bien al párpado para evitar que entren en el ojo partículas de maquillaje. Es conveniente utilizar productos testados dermatológica y oftalmológicamente. 

Ojos con gafas: Si las gafas son de aumento atenúa los tonos oscuros con sombras e iluminadores claros. Si no son de aumento utiliza tonos profundos e intensos. 

En cuanto a reglas generales de maquillaje, sigue estos consejos: 

1.- Hay que maquillar los párpados con la misma base de maquillaje que el resto de la cara. A continuación, daremos en toda la superficie del párpado superior una sombra mate muy clara, por ejemplo rosa pálido porque es capaz de borrar el tono grisáceo característico de tener “mala cara”. Después viene la elección del color: violeta, malva, dorado, bronce... Son colores intensos que decoran el párpado superior y en ocasiones pueden llegar incluso hasta las cejas. 

2.- Pero para escoger el color de las sombras hay que tener en cuenta el color de la piel y el pelo así como el color de los ojos, buscando un colorido que esté dentro de una misma gama. El abanico de posibilidades con las sombras es muy variado: puede ir en sintonía con las prendas, en contraste con el color de los ojos (un violeta puede quedar impactante con unos ojos azules), y la forma de éstos, como ya te hemos explicado antes. 

3.- Si se tiende a tener los ojos enrojecidos conviene evitar las sombras rosadas; si tienes ojeras, evita los malvas, los ciruelas y los violetas. Los tonos profundos van bien con las pieles mates y los colores pastel con los cutis pálidos. 

4.- Si quieres un resultado natural elige sombras mates o ligeramente irisadas. Las nacaradas son más llamativas y destacan más los defectos y las arrugas por lo que son solamente aconsejables en mujeres jóvenes. Los colores oscuros dan fuerza a la mirada, y los claros la iluminan. Si dudas entre qué color elegir, recuerda que el marrón y el beige suelen combinar bien con todos los ojos y con todo tipo de piel. 

5.- Para siluetear se puede usar el eyeliner lo mismo que para dibujar la línea natural de las pestañas y marcar la zona interior. Marcar mucho con eyeliner negro endurece la mirada; el verde oscuro o el gris son idóneos para maquillar el contorno del ojo dulcificando a la vez. Es importante también aplicar la máscara de pestañas en abundancia, pues se llevan muy maquilladas. Ten en cuenta que la tendencia apunta a los años 60, dando mucha fuerza también a las pestañas inferiores. 

6.- Para un maquillaje de fiesta aplica sombra con pigmentos de oro o plata para iluminar. Y dibuja la parte inferior con unos toquecitos de brillo, así como en el lagrimal. De este modo, conseguirás agrandar la mirada y centrar toda la atención en los ojos.