miércoles, 10 de diciembre de 2014

Culto a la figura, sexualidad femenina y moda



El culto a la figura ha llegado a nuestras madres jóvenes y no tan jóvenes y a nuestras hijas.
Dicen las revistas de moda que dentro de sus páginas se puede encontrar todo lo que se necesita para lograr la figura ideal que cada mujer quiere tener. Los artículos y anuncios nos hablan de cremas que queman la grasa, pastillas para acelerar el metabolismo y, hasta la famosa dieta de repollo. Claro, las revistas promueven el culto a la figura. ¿En qué te hace pensar esto? Yo pienso en mujeres delgadas, mujeres jóvenes, mujeres sin una gota de grasa en sus cuerpos y vestidas a la última moda. Se me vienen también a la cabeza cinturas de avispa a fuerza de mucha ensalada, manos que no envejecen y, mujeres que sacrifican todo por la belleza volviéndose anoréxicas, bulímicas y compulsivas. A la cabeza de esta lista están las modelos y los modelos, pues ellos también padecen y son quizá los dioses de este culto. “De hecho yo fui modelo”.
 
El culto a la figura inunda rabiosamente todos los medios de comunicación, la prensa, la radio y la televisión. Nadie se ha salvado. El culto a la figura ha llegado a nuestras madres jóvenes y no tan jóvenes y a nuestras hijas de 8 años y un poco más. Créame, le estoy diciendo la verdad. En nuestro tiempo no es la muñeca Barbie el modelo, hoy es la muñeca Bratz que, con la misma delgadez de la Barbie pero con labios carnosos y sensuales, ojos que hechizan a cualquiera y vestimenta que seduce, le dicen a nuestras niñitas: mira, así somos las mujeres hoy, 5 libras de más y olvídate, pues no pasarás la prueba.
 
Necesidad de despertar y actuar.
 
¿Hasta cuándo seguiremos durmiendo y apoyando todo esto, nosotras mujeres que hacemos y defendemos la cultura? ¿Le parece amigo lector que son estos modelos la noción de feminidad que queremos transmitir a las niñas? ¿Cómo evitar caer en estas trampas que inclusive muchas de nosotras como mujeres nos hemos creído? ¿Quién se animará a reinventar las muñecas? Supongamos que es cada una de nosotras la que trabaja para proveer a nuestras hijas y nuestras mujercitas una nueva mirada hacia lo que realmente significa ser mujer y estar a la moda.
 
¿Mujer o género?
 
La mujer es más que un género. ¿Y qué es el género? Es el vocablo utilizado que no contiene en sí mismo el significado de ser mujer. Este vocablo se queda corto para expresar lo que la mujer es en toda su profundidad. Por su constitución ontológica, la persona es una unidad substancial de cuerpo y espíritu. La naturaleza humana existe de dos modos distintos como varón y como mujer, de aquí que ambos posean la misma dignidad. La mujer es un ser sexuado. Cuando hablamos de sexualidad hablamos de la totalidad de la persona como hombre o mujer. Es por esto que la mujer debe defender esa dignidad propia que radica en ella, siendo muy celosa y cuidadosa a la hora de vestirse.
 
Cuando la persona nace, nace desnuda y de inmediato se la cubre, pues se quiere proteger su intimidad. Profundizar en torno a esto con nuestras hijas es muy necesario, pues ayudará a la joven a comprender el porqué es importante vestirse y ser cuidadosa en cuanto a la moda que se lleva, pues si la mujer quiere que se la ame por el significado profundo de ser persona-mujer y por su dignidad, será necesaria la educación de una misma como mujer y madre en cuanto a la forma que se mira y se lleva la moda, pues ésta puede ayudar o ser obstáculo para alcanzar el fin que cada una tiene como mujer.
 
Dicen que en la moda, hoy, todo se vale. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con esto. No se vale caer en el permisivismo y en el acomodamiento de porque esta de moda y porque todo el mundo lo lleva hay que hacerlo. No se vale que permitamos que a nuestras hijas y niñas no se les inculque el celo por lo moral y por la belleza de su dignidad femenina debido a la falta de formación en una misma. ¡Piénsalo!

sábado, 6 de diciembre de 2014

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Pinchar fotos para ampliar
Por: Josefina Figueras
Tigist y Haimanot
El Mary Help College
Clase en el Mary Help
Alumnas del Mary Help
Desfile en el Mary Help
Taller en La India
Con frecuencia la moda es el centro de noticias que la relacionan con el nivel económico de los distintos países. No han faltado criticas al abuso de países occidentales para conseguir prendas a muy bajos precios demostrando que la tan cacareada responsabilidad social de las empresas o no se cumple o es insuficiente. Pero ahí están también las dos caras de la misma moneda. Si para algunas mujeres el textil y la confección ha sido un síntoma de esclavitud, en otras situaciones han sido una baza para conseguir algo tan importante como es su libertad y su independencia.
Cuando ocurrió la catástrofe de Bangladesh y se puso en evidencia las duras condiciones laborales de muchas mujeres, salieron a la luz situaciones que se viven en algunas zonas de la India. Mujeres muy jóvenes a quienes sus padres por un sueldo mísero mandaban a confeccionar ropa barata en las fábricas, contratadas por empresarios que se presentaban como salvadores del futuro… 

Pero en otros lugares del mundo se dan, por fortuna, situaciones que demuestran que la moda puede ser también un factor de cultura y libertad. Esta idea es la que preside el trabajo de un Centro de Formación Profesional en Zway (Etiopia), el “Mary Help College”, una academia fundada en el 2001 donde se imparten diversas materias y donde actualmente 66 chicas se preparan para ser diseñadoras de éxito. 

Etiopia es un país de 80 millones de habitantes considerado uno de los más pobres del mundo, aunque da síntomas de un crecimiento económico considerable. En este contexto en la Escuela Mary Help, que se ha extendido ya a la capital Addis Abeba y a otras dos zonas del país, las estudiantes de moda de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años aprenden a lo largo de 3 cursos a dibujar, hacer patrones, a confeccionar y a diseñar. 

Este centro profesional recibe subvenciones de distintas ONG, entre otras de la española “África directo”, y sobre todo recibe el trabajo y la abnegación constante de las Hermanas Salesianas que dirigen el centro y se vuelcan para elevar la formación y el nivel cultural de los alumnas. Las matriculas son de 30 euros por curso y les abren las posibles puertas a una gran ilusión de su vida: trabajar en el sector de la moda y realizar un cambio estructural en sus vidas. Además del trabajo del día a día en el centro, las alumnas realizan dos veces al año desfiles en los que gestionan los trabajos de maquillaje, peluquería, etc. Tienen también su propia tienda Fashionet en la que se venden sus diseños. 

¿Es que las alumnas del Mary Help sueñan con competir algún día con las pasarelas de París ó Milán? ¡Ojalá fuera así! Pero lo que ellas pretenden es algo más a corto plazo y que influirá positivamente en sus vidas como es la independencia y la libertad. Algunas alumnas del centro han conseguido ya sus primeros éxitos profesionales, como por ejemplo las gemelas Tigist y Haimanot que a sus 25 años y después de vivir en un ambiente de extrema pobreza durante toda su infancia, han conseguido realizar su sueño de diseñar joyas y venderlas en muchas partes del mundo. Todos los meses sus creaciones se exhiben en un mercadillo de Addis Abeba que es un punto de encuentro de comerciantes de dentro y fuera del país. 

A la moda se la ha acusado mucho de elitista y de explotadora, por eso da alegría poder dar a conocer otras facetas como ésta de convertirse en una esperanza para muchas mujeres y situarse como un factor de crecimiento en los países más pobres del mundo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

OSCAR DE LA RENTA: MAGIA EN LA NOCHE
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª Mercedes Álvarez
Como homenaje al recientemente desaparecido diseñador, uno de los más glamourosos de las últimas décadas, nuestra sección trae la penúltima colección de Oscar de la Renta, el dominicano universal, discípulo de Balenciaga y persona de gran calidad humana y elegancia, que compaginaba su trabajo con generosas actividades benéficas. Su sentido de la estética le llevo a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pintando al mismo tiempo esbozos de diseños de alta costura para costearse los estudios.
Triunfó en la alta sociedad española de la mano de aristócratas y posteriormente completó su formación como modisto en París. Se trasladó a Estados Unidos en 1960 y allí consiguió vestir a las primeras damas, ya con su propia marca. Ha vestido también a grandes celebridades y confeccionado modelos para los eventos yred carpets más importantes. Viudo de una editora de Vogue, se casó en 1989 con Annette, hija de un banquero. De la Renta falleció en su casa de Connecticut a la edad de 82 años, víctima de un cáncer diagnosticado en 2006. 

Su penúltima colección, la de este otoño/invierno –porque le ha dado tiempo a dejar hecha la de primavera/verano 2015- presenta unas propuestas llenas de magia en maravillosos trajes de noche. Pero también en conjuntos de día, muy abrigados y confortables, en los que la piel de pelo es una de las protagonistas, tanto en chalecos como en calientes cuellos. 

Una de las características son las faldas lápiz a la rodilla y las faldas globo troqueladas en guipur acompañadas por chaquetas de napa y chalecos de piel de pelo o abrigos cocoon. Pantalones rectos y vestidos de silueta fluida muy ceñidos al talle con cinturones anchos. Los tonos incluyen el negro y blanco, incluso mezclados en sal y pimienta, el azul eléctrico, el rojo oscuro y algunos detalles en brocado de oro y plata. 

En la transición hacia los vestidos de fiesta, vestidos cortos de cóctel en guipur, en faya de seda y vestidos en seda brocada, unos ceñidos y otros estilo años 20, con flecos y profusión de lentejuelas, repitiendo los tonos de la colección. 

Pero los grandes protagonistas son los suntuosos trajes de noche, en los que el maestro Oscar de la Renta era sublime. Sus propuestas abarcan desde la línea fourreau a los estilos lady años 50. Derroche absoluto en los tejidos: seda, raso, lamé, terciopelo, organza, tul, enriquecidos con bordados en oro y plata formando arabescos y filigranas, con aplicaciones de piel, cristal, lentejuelas, pequeñas perlas… 

Los vestidos de baile con escotes en forma de corazón, cinturas estrechas y faldas amplias, algunas con volantes y mucho vuelo, son espectaculares. Bajos asimétricos. Pero también otra silueta estrecha con vestidos largos con ligera cola, adornados con flecos, drapeados y mallas de reminiscencias años 20. Los tonos se enriquecen con el bronce, rojo vivo, plata, verde agua y marrón chocolate. 

Complementos con grandes piezas de bisutería, cuellos de piel, sandalias de fantasía, clutchs y carteras.

lunes, 1 de diciembre de 2014

                             ESPÍRITU DE FIESTA
Pinchar fotos para ampliar
Por: Mª José F. Serra
Carolina Herrera
Valentino
Emilio Pucci
Dolce&Gabbana
Chloe
Chanel
Dolce&Gabbana
Dolce&Gabbana
Michael Kors
Nina Ricci
Emanuel Ungaro
Ralph Lauren
Valentino
Navidad, Año Nuevo están a la vuelta de la esquina. Asmoda te propone una serie de tendencias que te ayudarán a componer tu look para las próximas fiestas. Elige según tus planes y circunstancias. En ellas puedes encontrar la inspiración ideal para seguir las pautas de los grandes diseñadores y adaptarlas a tu estilo… y a tu presupuesto.
EL COLOR ROJO LIDER 
Es el color de la Navidad, el que lidera las tonalidades de las próximas fiestas. Convertido ya en básico pone luminosidad y calor al invierno. Carolina Herrera lo ha elegido para un traje de corte minimalista con mangas amplias y Valentino lo muestra en un traje largo de exquisita elegancia. 

TERCIOPELO Y SATÉN
Los materiales “estrella” para las fiestas 2014. Los dos se acercan al concepto de la piel “melocotón”. Quedan divinos en un sastre pantalón con blusa en tonos de contraste, como el modelo de Emilio Pucci, que combina audazmente el sastre rojo con la blusa naranja. 

NEGRO TOTAL
El negro como artífice de “la petite robe noir” siempre triunfa en la moda para fiesta. Puede apuntarse al minimalismo más moderno como el traje de Dolce y Gabbana de escote cuadrado, o buscar el apoyo de los tonos dorados para ganar enteros en luminosidad como en el modelo de Chloé. 

BRILLOS Y METALIZADOS
Con ellos el vestido se convierte en un foco de luz. Chanel ha optado por un modelo de reflejos plateados con un detalle supermoderno del que hay que tomar nota: sin mangas y con guantes largos. 

NAVIDADES FLORIDAS
Estampados florales para un invierno colorista y alegre. Dolce y Gabbana nos lo sugieren en dos modalidades: un traje largo, recto con fondo negro y hojas y flores de colores, y otro corto de un tejido ligero en un delicado color amarillo ¡que no puede traer mala suerte!

RECUERDO DEL NEW LOOK
Las faldas con vuelo aportan un aire festivo. Michael Kors las presenta hasta media pierna en un estampado de negros y grises con un top negro. La versión de Nina Ricci es en satén granate estampado con el vuelo que parte de la cadera. 

AZUL ELÉCTRICO
Una temporada más el azul eléctrico o “klein” se cuela entre los colores de moda. Un color alegre mucho menos serio que el “navy” y más universal que el celeste o pastel. Emanuel Ungaró combina su modelo con un estampado de flores en el canesú y con volantes escalonados en la falda.

ASIMETRÍAS
Dominan en el bajo de las faldas y sobre todo en los escotes. Una interpretación exquisita con todo el glamour que transmite un hombro al aire con pantalón y blusa en un gris plateado total lo encontramos en el modelo de Ralph Lauren. 

BORDADOS DE LUJO
Un destello de lujo para olvidarnos de la crisis. Soñar no cuesta dinero. Valentino remata las tendencias fiesta con un traje para princesas de cuento de hadas largo y de telas fluidas con unos maravillosos bordados.


LA FUERZA DE LO FEMENINO
La fuerza de lo femenino agranda el corazón y hay que hacerse violencia para renegar de la realidad natural. También podemos hacer fluir esta fuerza en forma positiva.
Varias veces te habrá pasado que, después de darles de comer a los hijos, de cambiarlos para dejarlos acostados, te tenés que arreglar en 15 minutos y esperar a que llegue la persona que ¡por fin! lograste conseguir para que se quedara con los chicos.
Querés estar linda, femenina y con un rico olor, vas a salir con tu esposo tal vez en una salida romántica, un programa con amigos o quizás un casamiento. No importa la situación, querés estar bien, te importa a vos y sabés que le importa a él.
  El poder femenino
Las mujeres tenemos este poder que no es poca cosa. Tenemos ese don, tan cotizado en el mundo de hoy, que se llama flexibilidad. En 15 minutos pasamos de ser una tierna mamá que besa a cada uno de sus hijos, que da las últimas recomendaciones a la baby sitter, a ser una femme fatale. El perfume, el maquillaje, pero sobre todo, nuestra postura, nuestra mirada y nuestra sonrisa logran que aparezcamos como auténticas diosas; parece que sólo estuvimos para nuestro arreglo personal.
Esposa, amiga y compañera de tu marido, las mujeres podemos tener varios frentes a la vez: el del trabajo, dentro y fuera de casa, el cuidado de los hijos y la camisa bien planchada
Esposa, amiga y compañera de tu marido, las mujeres podemos tener varios frentes a la vez: el del trabajo, dentro y fuera de casa, el cuidado de los hijos y la camisa bien planchada
Hace poco, una antropóloga que entiende muy bien de estas cosas -no en vano se llama Paz-, me decía que planchar la camisa no es una tarea de la mujer, sino -lo recalcaba- una muestra de cariño. En el fondo es lo mismo que sea la camisa o la chomba, lo que importa es que no pensaste solamente en vos para estar bien, que pensaste también en él.
Nos acusan de ser multitasking, mujer orquesta y muchas cosas más. Sin embargo, en el fondo de nuestro corazón, no queremos dejar de ser esposas, amantes, madres…
Este poder no implica necesariamente dejar una profesión, que aunque sea exitosa o rutinaria, es la que elegiste. Sin embargo hay una etapa, antes de que los chicos empiecen el colegio, durante la cual tu presencia cercana es especialmente insustituible. Ojalá la economía familiar y las nuevas prácticas que van introduciendo en las empresas te permitan resguardar esos tiempos. El valor inigualable de la maternidad no significa dejar de oler rico, de poner música, de coquetear al marido, de amarse con el cuerpo.
Hay vaivenes en la vida, la mujer amante sabe conquistar y reconquistar, sabe encontrar el momento para seducir, el punto donde la sensibilidad masculina no se resiste.
Ser esposas es mucho más que ser amante, es dar y recibir, darse por entera cada vez para volver a empezar. Rechazar el recelo y la comodidad. Ninguno de los dos es de plástico y hay que convivir más allá del llanto de los chicos o del embotellamiento en el tránsito. Es un instante, ese instante del cual vas a vivir todo el día, porque te diste, porque se te dieron.
  Con olor a misión
Pensaba que el ser mujer es una misión en sí misma. La misión femenina de ser esposas y amantes de nuestro marido se transparenta al querer compartir una vida con el compañero que elegimos.
EL MARIDO DE JUANA

Mi amiga Juana es la típica mujer que siempre se está quejando del marido. No son cosas graves pero a ella le gusta protestar y él es el centro de sus reclamos.
Pero su marido se enfermó y estuvo un par de días internado. Juana, ansiosa, nos rogaba: ¿Quién se puede quedar con los chicos cuando vuelvan del colegio?
Las amigas nos turnamos para cuidarle los hijos, porque sabemos que no quiere perderse un minuto de acompañar y cuidar al marido.
Tal vez la respuesta a esta simple te pregunta ayude a descubrir ese sentido de misión. ¿Qué te hace feliz, aunque comporte bastante trabajo y signifique un desafío cotidiano?
Podemos empapelar el planeta con lo escrito a favor y en contra de la mujer y su dedicación a la familia. Pero, sin ideologías ni teorías, lo efectivo es nuestra propia elección diaria de vivir en armonía con nosotras mismas y con los demás.
Grandes educadoras, somos transmisoras de creencias, de corrientes culturales, y compartimos con el hombre esta gran responsabilidad. Sin embargo hay una cercanía física con el hijo durante el embarazo y la lactancia que genera una influencia directa insustituible. Por fin, lo propio femenino es acoger, es darse sin esperar grandes agradecimientos. Como no solemos agradecer habitualmente al sol que salga todos los días.
  Saber estar
Si te fijás, seguramente compruebes que nuestros proyectos femeninos dan sentido a nuestra pasión por las pequeñas cosas de la vida. Cuando nos juntamos a hablar, podemos llegar hasta el último detalle. Da lo mismo que sea la ropa, la decoración, una película o el actor que nos fascina. “Saber estar” es estar en los pequeños detalles que enriquecen lo cotidiano y no perdernos los grandes eventos aunque duran muy poco y se olvidan fácilmente.
"Saber estar" es reconocer lo que tenemos cuando no nos resulta fácil permanecer en el mismo lugar, cuando al pasar los años, el aburrimiento quiera ahogarnos. No hay momentos para bajar los brazos, ya nos conocemos mucho y estamos para seguir acompañándonos como pareja matrimonial.
Es verdad, lo femenino se relaciona con la maternidad. Son los grandes personajes junto con los hijos (biológicos o no) de la gran aventura de ser familia, nuestro mejor proyecto.
La esencia femenina incluye una enorme dosis de fortaleza y de ternura. Si no te reconocés en estas líneas, no te preocupes, es cuestión de tiempo